México, segundo país donde más se generan fake news

La creciente incertidumbre y miedo causado por el coronavirus -surgido en la ciudad de Wuhan, China- ha provocado la creación de fake news (información falsa) que se difunde rápidamente en redes sociales y genera pánico entre la población.

Al respecto, Luis Ángel Hurtado Razo, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realiza un análisis alrededor de esta información y las consecuencias que puede tener entre los ciudadanos del mundo, aseguró, también que México es el segundo país donde más se generan fake news.

[nota_relacionada id=936609]

El académico indicó que la mayoría de la gente, sobre todo los mexicanos, se informan a través de los medios digitales, en este caso las redes sociales que están inundadas de noticias que no siempre corresponden al país.

Uno de los grandes riesgos de las fake news es que pueden generar pánico colectivo entre quienes se informan de ellas en las redes sociales, dando origen a un fenómeno que calificó como posverdad: "La verdad construida a partir de lo que nosotros creemos o de lo que nosotros consideramos como real".

La posverdad toca aspectos que tienen que ver que las fuentes oficiales, las instituciones, los líderes y las personas dejan de tener credibilidad a raíz de la información falsa que circula y los comentario que atienden a estados anímicos relacionados con discursos de odio, miedo y que provocan caos y pánico, y en su caso paranoia o histeria".

Como ejemplo, el investigador de la Máxima Casa de Estudios, explicó el rumor que surgió en Nueva Zelanda sobre un síntoma del Covid-19 relacionado con problemas gastrointestinales y que daría origen a compras de pánico, sobre todo en productos como el papel higiénico. Lo que además, genero desabasto.

Llega un momento en que estos reiterados discursos o mentiras pueden desestabilizar los sistemas, pues la gente empieza a no creer en las fuentes oficiales".

Recomendaciones para combatir las fake news

En entrevista para El Heraldo de México, Luis Ángel Hurtado destacó cinco consejos dirigidos a la población ante las noticias falsas difundidas, sobre todo, en las redes sociales.

La primera es dudar de la información que circula en este medio digital. Lo que lleva a la segunda, que es tomarse unos minutos antes de compartir cualquier tipo de noticias.

Inmediatamente surge la tercera recomendación que es corroborar en los medios oficiales como la Secretaría de Salud o la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de los medios de comunicación, dicha información.

Todo ello, ayudará, además, a no generar comentarios o discursos que puedan propagar información falsa o caer en el fenómeno de la posverdad. [nota_relacionada id=936311]

Por: Redacción Digital El Heraldo de México

cvg

Temas