El Metro dispuso cámaras termográficas para detectar a usuarios con posibles síntomas de COVID-19.
Se trata de un programa piloto que lleva a cabo la Dirección General de Tecnología e Innovación del Metro.
Son dos cámaras termográficas infrarrojas, una en estación Zócalo y otra en Pantitlán, las cuales permiten conocer la temperatura corporal para ubicar a usuarios con fiebre, un síntoma del coronavirus.
En un día normal, el Metro traslada a 5.5 millones de personas, siendo dichas estaciones las que mayor afluencia presentan, aunque por la pandemia el flujo disminuyó hasta 61 por ciento.
Al ser detectado un usuario con una temperatura mayor a 37.5° C, personal de Seguridad Industrial e Higiene del STC lo abordará, le proporcionará un cubreocas, gel antibacterial y guantes, y se le pedirá contactar a la unidad de inteligencia para emergencia en salud (UIES) al 5168242 o enviar un mensaje SMS al 51515, para darle seguimiento a su caso.
Hasta el corte del jueves, la capital del país registraba 82 positivos, lo que representa 17.8 por ciento del total del país.
El Metro recomendó a sus usuarios usar gel antibacterial con base en alcohol antes y después de sujetarse de pasamanos de vagones y escaleras; al estornudar, cubrirse con el ángulo interno del brazo y evitar tocarse la cara, nariz, ojos y boca; sólo en caso de padecer gripa o tos, utilizar cubrebocas.
Al comprar o recargar boletos y tarjetas, es importante desinfectarse las manos antes y después de esta acción.
[nota_relacionada id=936146 ]
Como parte de sus medidas, envió a casa, con goce de sueldo, a poco más de 500 adultos mayores, de 65 años o más, quienes son contratados a través de empresas para realizar la limpieza en las instalaciones.
Por Carlos Navarro
lctl