Lineamiento para mitigación y prevención de COVID-19 en espacios públicos cerrados

Con la finalidad de extender la prevención contra el nuevo coronavirus COVID-19 en México, el Gobierno Federal emitió un lineamiento general para espacios públicos cerrados y mitigar su propagación.

Las acciones que se proponen en los primeros escenarios implican que NO sean canceladas todas las actividades cotidianas, lo que podría afectar la dinámica económica nacional, frente a una reducción en el empleo y el decrecimiento en la generación de ingresos de las personas y las empresas.

Las medidas de mitigación que está realizando el sector salud se dividen en:

  • Médicas que se refieren a la atención oportuna en caso de enfermedad y a los servicios médicos.
  • No médicas en las cuales tiene injerencia directa la población, es decir, acciones encaminadas a lograr cambios de hábitos o comportamientos para evitar riesgos y proteger la salud.

[nota_relacionada id=938170]

Medidas en espacios de alta concentración

En los espacios de alta afluencia o concentración de personas se recomiendan medidas preventivas específicas para evitar la propagación del virus y con ello reducir el número de casos de COVID-19 en el país.

Las personas responsables de la administración y organización de cada espacio tanto público como privado, serán los responsables de la implementación de las acciones recomendadas siguiendo el escenario con el objetivo de contribuir con la prevención y detección oportuna de casos.

Cada instancia, empresa u organización establecerá lineamientos prevención, mecanismos de información interna y dará a conocer las medidas de protección para la población que asiste a dichos espacios.

Espacios recreativos y/o comerciales

  • El personal que labora en cada espacio debe cumplir con las medidas de higiene.
  • En los todos los accesos al inmueble se establecerá un módulo de control que cumpla con las características antes descritas.
  • En todos los espacios se dará información y se buscarán mecanismos para garantizar la Sana Distancia en cada escenario.
  • La limpieza (con agua, jabón y solución desinfectante) y el mantenimiento de las instalaciones en general son centrales en todos los escenarios.
  • Los servicios sanitarios deben contar con: papel higiénico, agua potable, jabón antibacterial para lavado de manos, alcohol en gel y toallas de papel para el secado de manos, equipo de deben contar también los sanitarios móviles.
  • El acceso y afluencia de personas se implementará a partir de los escenarios, por ejemplo: Reducción al 50% el aforo y suspender las actividades de venta directa de boletos y alimentos.

Estaciones y unidades de transporte público

Las empresas de transporte, concesionarios y cualquier prestador de servicio público y/o privado de transporte debe tomar medidas especiales para minimizar el riesgo de contagio tanto de sus empleados, de los pasajeros y como del público en general. Estas medidas incluyen al personal involucrado directamente en el transporte como las personas conductoras, personal de limpieza, oficina y otras personas involucradas en la prestación del servicio.

Se deberán tomar las siguientes medidas:

  • Implementar acciones de limpieza y desinfección de las unidades: microbuses, autobuses, taxis, vagones del metro u otros medios de trasporte, así como las terminales de pasajeros.
  • Proporcionar información directa a los usuarios por diferentes medios sobre las medidas que se toman para minimizar el riesgo de contagio.
  • Proporcionar gel desinfectante a empleados, usuarios o acceso a servicios sanitarios con agua y jabón.
  • Los vehículos se deben de limpiar al inicio y final de la jornada, utilizando la solución desinfectante (cloro comercial con agua).
  • Los vehículos colectivos, de más de 30 pasajeros y con trayectos de más de 3 horas, deben ser desinfectados con regularidad a lo largo de la jornada.
  • El aire acondicionado, debe utilizarse con acceso al aire externo a la unidad.
  • Fomentar la ventilación natural en unidades y estaciones.

Por Redacción Digital El Heraldo de México

lhp

Temas