En medio de la crisis sanitaria mundial por el coronavirus, las Iglesias han aprovechado la tecnología para continuar con sus actividades doctrinales. Las religiones basadas en la fe cristiana consideran estos días especiales al aproximarse las celebraciones correspondientes al sacrificio del Jesucristo.
Iglesia Católica. El Papa Francisco este viernes compartió la bendición Urbi et Orbi y la indulgencia plenaria a millones de feligreses en el mundo. En México, los fieles le seguían desde casa conectados a las redes sociales.
La Arquidiócesis de Guadalajara comparte en redes sociales la misa dominical del cardenal José Francisco Robles Ortega, la transmisión alcanza entre 8 mil y 10 mil fieles.
“Pidámosle al Señor Jesús que en esta Cuaresma nos conceda la gracia de reafirmar nuestra fe en él. Es el hijo eterno del Padre que se hizo hombre para salvarnos”, apuntó el prelado tapatío durante la homilía de hoy.
Foto: Cortesía
Testigos de Jehová. Son conocidos por compartir con otros su fe de casa en casa, hoy lo hacen utilizando medios tecnológicos como su página de Internet jw.org, la más traducida del mundo con 1.016 idiomas. Antes de la emergencia sanitaria por coronavirus recibían 1.9 millones de visitas diarias en el sitio oficial, ahora se tiene récord de 4.4 millones en un día. Los internautas consumen 20 millones de páginas diarias con información religiosa y de valores morales. En la sección Noticias hay un informe especial sobre Covid-19.
“En muchas áreas también hemos suspendido nuestras visitas a los domicilios y nuestra predicación en lugares públicos, en un esfuerzo por contener el virus. En todos los países, estamos dispuestos a cooperar plenamente con las autoridades sanitarias. Hemos puesto información útil sobre la prevención de enfermedades contagiosas en nuestro sitio oficial de Internet, jw.org”, informó el vocero Moisés de la Garza.
Foto: Cortesía
Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Conocidos como los mormones reciben el mensaje espiritual mediante videoconferencias para evitar la propagación del virus entre sus miembros. Los 200 templos a nivel mundial se mantienen cerrados. Se instruyó no tener actividades religiosas públicas, no hay reuniones en capillas, ni templos.
El domingo que es el “Día de Reposo” se estudian las Escrituras desde casa. Las actividades recreativas y espirituales se hacen en familia. Son 18 millones de miembros alrededor del mundo. Como medida preventiva, se suspendió el servicio de misioneros, la mayoría ha regresado a sus hogares. El sitio web de la Iglesia es churchofjesuschrist.org.
POR REDACCIÓN DIGITAL HERALDO DE MÉXICO
ialc