El aspirante a la presidencia nacional de Morena, Alejandro Rojas Díaz-Durán, propuso que concluya la política fiscal de austeridad, para contrarrestar los efectos de la crisis económica que generará el Covid-19 en México, el cual se proyecta un déficit fiscal de 600 mil millones de pesos.
Así como decretar un apoyo de al menos 25 mil pesos por habitante a manera de respaldo para las familias mexicanas en estos momentos, entre otras medidas para asumir la vanguardia y continuar siendo la esperanza de México, refirió.
Ante la recesión económica mundial y sus efectos sociales del Covid-19 en México, el Movimiento Democrático de Morena propone al gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador:
Concluir de inmediato con la política fiscal de austeridad, creando un paquete fiscal no convencional que vaya más allá del Covid-19 y que tenga como objetivo contrarrestar los efectos de la crisis económica en puerta, la cual ocasionará más muertes que la pandemia.
[nota_relacionada id=935394]
Déficit de 600 mil mdp
Sin duda, tendremos menos empleos, consumo e inversión y, por ende, menor crecimiento del PIB, por lo que se tiene que redefinir todo el Programa económico del sexenio, refirió Rojas Díaz-Durán.
“Tenemos que calcular un nuevo déficit presupuestal del 10 por ciento, equivalente a 600 mil millones de pesos y se deberá proponer al Banco de México que baje su tasa de interés al 2 por ciento, con el propósito de dinamizar el consumo en general,” señaló.
El Gobierno Federal deberá emitir bonos ante el Banco de México por tres mil millones de pesos para reactivar aún más el consumo interno y las cadenas productivas de todos los sectores de la economía, además de amplificar la política social del Gobierno Federal, agregando a los subocupados, a las PYMES, agricultores, cooperativas y el sector turístico y de servicios, entre otros.
Recordemos que el Gobierno Federal tiene una deuda del 47% del PIB, mientras que Estados Unidos tiene cerca del 100%, China, del 250%; Japón, del 250% e Italia, del 150%, explicó Rojas Díaz-Durán.
“Es decir, tenemos margen suficiente para aumentar esa deuda que se irá a las actividades netamente productivas, que generen empleos bien remunerados con prontitud. Particularmente, deben ser para inversiones en infraestructura regional y en obra pública intensiva en los sectores educativos, de la salud y en el campo.”
Los monetaristas tradicionales dirán que esto desatará la inflación, pero el problema de la recesión es la deflación por falta de consumo, indicó.
[nota_relacionada id=935407]
Un estímulo fiscal masivo
Además aseguró que el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador debe decretar un estímulo fiscal masivo, de apoyo directo a todos los hogares de México, de al menos 25 mil por habitante.
“Estados Unidos va a aplicar 18 mil dólares por habitante, por lo que en total el apoyo a los estadounidenses será de 6 trillones de dólares. El Gobierno Federal, junto con el sector privado y social, deberán construir y terminar al menos 10 hospitales regionales,” añadió.
Rojas Díaz-Durán explicó que el Gobierno Federal debe establecer una alianza con el sector privado y social, para iniciar la producción masiva de ventiladores respiratorios y medicamentos relacionados con el Covid-19.
“Dispensar el pago de hipotecas y de bienes domésticos, así como la condonación de los pagos de luz y agua en los sectores vulnerables y populares y establecer una prórroga y diferimiento en el pago de deudas en créditos de diverso tipo.”
https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/882602168889362
Esto, además de una redefinición en el esquema económico y fiscal de los proyectos de Gobierno en curso, señaló.
“Las crisis también son tiempos de oportunidades para trazar entre todos un Nuevo Acuerdo por la Nación y Morena tiene que asumir la vanguardia de las iniciativas que permitan que sigamos siendo la esperanza de México,” destacó.
Rojas Díaz-Durán agregó que hoy más que nunca hay que refrendarlo, porque nuestra misión es proteger a los millones de mexicanos desvalidos, olvidados y marginados, que si no actuamos con mayor énfasis a su favor, serán los paganos, como siempre, de las desgracias económicas.
“Tenemos que pensar cómo les ayudamos a las clases populares y a las clases medias, que son el motor de nuestra economía,” concluyó.
https://twitter.com/heraldodemexico/status/1192585079593357313?s=20
Por Redacción Digital El Heraldo de México
mypr