Para enfrentar la fase más critica de la contigencia sanitaria en la Ciudad de México, las autoridades capitalinas alistan el montaje de pabellones hospitalarios, que estarán anexos a los nosocomios que serán adaptados para atender solo a pacientes de Covid-19.
Con ello, buscan paliar una eventual saturación del sistema público de salud, pues se espera que la Zona Metropolitana del Valle sea la región de mayor transmisión del virus, debido a su alta densidad poblacional, que alcanza 22 millones de personas.
Además, se comenzaron a montar estructuras y carpas para “triage” (clasificación de pacientes de acuerdo a su gravedad y urgencia) en cinco hospitales públicos que serán sujetos a la conversión.
[nota_relacionada id=936027]
Todo con una inversión de 10 millones de pesos, informó el Secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva, encargado de la tarea.
La misma Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, confirmó que están rentando camas para habilitar los pabellones hospitalarios.
“Estamos haciendo algo que los médicos le llaman Triage; afuera de cinco hospitales, pequeñas carpas para poder revisar previo a que entren al hospital si tienen algún síntoma de COVID y si no es grave poderlos enviar a sus casas… y si tienen algún problema más grave orientarlos a los hospitales que van a ser destinados a COVID-19.
“Estamos montando una estructura provisional con camas que puede ser ampliada, en este momento serían 200, para poder ser 400, son cuatro espacios provisionales que se está haciendo toda la infraestructura”, precisó.
[nota_relacionada id=935940]
Sheinbaum precisó que están rentando camas y algunos equipos médicos que se requirieren.
“No serían para unidad de cuidado intensivo, sino sencillamente para enfermos que requirieran algún apoyo adicional que a lo mejor no se les pudiera dar en su casa o que requirieran de algún tipo de hospitalización.
“Son como Pabellones hospitalarios totalmente equipados, estamos en este proceso”, acotó.
Aclaró que son primero los Institutos Nacionales de Salud, después está el General, después está el ISSSTE, IMSS, quienes entrarán a la emergencia y después, si se requiere, estarían los cuatro hospitales de la Ciudad de México.
“Uno a uno se van reconvirtiendo para convertirse completamente en hospitales COVID y también estamos orientando a ciertos Centros de Salud para que también solamente serán COVID, que tengan una atención prehospitalaria o de algún tipo o de algún enfermo”, agregó.
Recordó que el protocolo de salud dicta que, cuando hay una epidemia, los hospitales tienen que ser dedicados a la atención de esos enfermos.
“Los pacientes actuales se trasladan a otros hospitales, y algunas cirugías que estaban programadas, que no son de urgencia, pues se reprograman de acuerdo con este momento especial que se vive en el país, como se vive en muchos otros lugares del mundo”, detalló.
Por: Manuel Durán
dhfm