El Ing. Miguel García Winder, subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, subrayó la importancia de confiar en los productos mexicanos, al tiempo que destacó ocho medidas que han tomado para mantener asegurada la producción y abasto de alimentos.
Entrevistado vía telefónica por Adriana Delgado para El Dedo en la Llaga, el subsecretario rechazó que el COVID-19 se pueda transmitir a través de los alimentos y pidió a la población desechar esos mitos. Aseguró que la Secretaría de Agricultura ha puesto en marcha medidas para enfrentar la situación de salud en el corto plazo.
[nota_relacionada id=933452]
Ocho medidas, comenzando por apoyos directos a productores
Aunque admitió que están ante una situación nunca antes vivida, afirmó que están dando respuesta conforme van surgiendo los retos, por lo que explicó las ocho medidas para mantener asegurada la producción y abasto de alimentos, comenzando por fortalecer los programas de apoyos directos a los productores, como el de "Bienestar", el de "Precios de Garantía" y los apoyos a cafetaleros, cañeros y fertilizantes.
Indicó que a pesar de la emergencia por el COVID-19, en este momento se sigue implementando la entrega de fertilizantes, ya que "los ciclos agrícolas son diferentes a los epidemiológicos" y deben entregarse con puntualidad. La segunda medida es dotar a la población productora de información oportuna.
En tercer lugar, articular las cadenas de valor, a través de pláticas con el sector productivo empresarial, en específico con el Consejo Nacional Agropecuario; en cuarto lugar, fortalecer el comercio, por lo que se trabaja con Secretaría de Economía para asegurarse de que el flujo de mercancías continúan.
En seguida, fortalecer el sistema de inocuidad alimentaria, enfatizó que se debe ayudar a los consumidores a entender que el producto agrícola mexicano está sustentado en "un sistema de inocuidad y calidad que son muy importantes".
Apoyo al maíz garantiza dieta básica del mexicano
Recordó que este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una ayuda "muy importante" para los productores del maíz, ya que el hecho de que tengan un ingreso, promueve y garantiza que se siga la producción de la dieta básica de los mexicanos. Subrayó que respecto al posible cierre de la frontera, Estados Unidos se vería afectado por igual que México debido a que nuestro país es uno de los primeros exportadores de sus productos de consumo.
Por otra parte, detalló que respecto al maíz de consumo humano, el 95% de la producción nacional es maíz blanco, el cual se utiliza para hacer tortillas, y aseguró que este grano está cubierto. Respecto al abasto de Diconsa que es de granos de la canasta básica, se tiene tres meses de reserva como está previsto de forma natural.
En tanto, sobre Liconsa rechazó que haya posible desabasto de leche, pues afirmó que debido a la alerta sanitaria se prevé que haya una contracción del consumo. En este escenario, reiteró la importancia de consumir productos mexicanos y tener la confianza de que siete millones de productores nacionales trabajan para que los mexicanos tengan alimentos. [nota_relacionada id=933538]
Entérate de los detalles de esta conversación en El Dedo en la Llaga.
Escucha la entrevista aquí.
Escucha aquí nuestro especial sobre el coronavirus.
Por: Redacción Digital El Heraldo Radio
AAF