Las comunidades indígenas también deben acatar las medidas de prevención ante la pandemia de coronavirus y es por eso que la Unión Wixarika de Centros Ceremoniales de Jalisco, Durango y Nayarit, emitió un comunicado para pedirles que se adopten las medidas que han anunciado las autoridades tanto a nivel federal como estatal.
“Por el bien de nuestros pueblos y familias, tomemos la situación con toda seriedad, somos un sector vulnerable que tiene deficiencia en el acceso a la atención pública de la salud, malas condiciones de las vías de comunicación terrestre en las zonas serranas y casi nulos ingresos económicos familiares, de modo que depende en mayor medida de nosotros mismos”, se lee en el comunicado.
[nota_relacionada id=929666]
Además, la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ) solicitó también “de manera respetuosa” a las y los integrantes de pueblos originarios y comunidades Indígenas en el estado, a través de sus autoridades tradicionales y agrarias que se sumen a los esfuerzos y estrategias de prevención que han sugerido las secretarías de salud a nivel federal y estatal para este tipo de contingencias; lo anterior con el propósito de evitar contagios dentro de sus comunidades.
[nota_relacionada id=929817]
La CEDHJ también solicitó al secretario de Salud Jalisco diversas medidas cautelares relacionadas con la población indígena, entre ellas, que se brinde una atención diferenciada y especializada; la dotación de los medicamentos e insumos necesarios al personal de salud y a los centros, casas de salud y hospitales de primer contacto para atender y hacer frente a la contingencia; las instrucciones precisas al personal del Salud sobre el protocolo a seguir en caso de pacientes que llegaran a presentar síntomas de Covid-19; y la habilitación de áreas de aislamiento para la atención hospitalaria de quien lo requiera.

Por: Mayeli Mariscal
alg