Anuncian Botiquín Cultural en Jalisco para disfrutar en la cuarentena

Bailar, dibujar, leer, escribir, son actividades que estos días deberían entrar en la agenda y por lo que la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), pone a disposición de todos el Botiquín Cultural, una cartelera digital para que en casa haya lugar para la recreación y la actividad mental y física, esto como parte del Plan Jalisco COVID-19.

Así, para ayudar a las familias a incluir la cultura en las nuevas dinámicas internas de los hogares en el aislamiento por coronavirus, la Secretaría de Cultura en Jalisco propone un Botiquín Cultural debido a que la cultura ilustra la esperanza en estos momentos de aislamiento físico a causa de la pandemia, asegura el especialista del Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), Julio Villegas Olguín, quien dijo que el impacto del aislamiento físico en la salud emocional de las personas, podría verse reflejado en las próximas semanas en distintas reacciones de manera negativa través del enojo e incredulidad.

“El arte, por su poder de convocatoria y su gran impacto estético, puede ser un elemento no sólo para llevar momentos de recreación, sino para difundir un mensaje positivo a las familias en momentos de crisis”.

[nota_relacionada id=929666] 

Según Villegas Olguín otros sentimientos que aflorarán serán de desesperación y podrían exacerbar situaciones de ansiedad y depresión que desencadenarían sentimientos de desesperanza y para quienes ya sufren ansiedad u otras condiciones emocionales, esto podría aumentar el riesgo de vivir episodios más marcados.

Esta situación desconocida genera miedo y con el tiempo hay un impacto en las emociones que viven distinto las y los jefes de familia que se enfrentan al abasto de insumos elementales para vivir; los niños que sólo cuentan con los adultos para entender lo que pasa y a quienes hay que orientar y dar seguridad; y las personas mayores a quienes debemos cuidar.

Arte a través de la historia

En este contexto, a través de la historia, el arte está influido por los momentos históricos en los que surge como por ejemplo, Jacopo Robusti, Tintoretto, quien pintó algunas de sus obras más trascendentes en la Scuola Grande di San Rocco, inspiradas los santos a quienes se encomendaban las víctimas de la plaga en 1564.

[nota_relacionada id=929817] 

Además, el experto comentó que es buen momento para que surjan manifestaciones artísticas como una nueva forma de comunicación, y como los medios han documentado hay videos en calles de distintas ciudades donde la gente sale a cantar a los balcones o a tocar algún instrumento.

Se puede visitar el Facebook de la Secretaría de Cultura y la página web de esta dependencia www.sc.jalisco.gob.mx para disfrutar de los contenidos de este Botiquín. Además, recordó la línea de intervención de crisis de SALME es 3833 3838 (directo) y el 01800 2274747 en el interior de Jalisco.

Por: Mayeli Mariscal
alg

Temas