Alistan camas y hospitales

Para atender los momen­tos más críti­cos de la ex­pansión del COVID-19 en la Ciudad de México y su zona co­nurbada se alistan 10 hospitales para atender los contagios que requieren mayores cuidados.

 Se trata de dos hospitales de los institutos de Salud, cuatro del ISSSTE y del IMSS y cuatro más de la Ciudad de México.

El viernes, junto con la Coor­dinación Nacional de Hospitales, las autoridades federales y de ambas entidades definieron, entre otras cosas, una estrate­gia para evitar la saturación de nosocomios.

Apenas el domingo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que desde hace al­gunas semanas están haciendo las compras necesarias y otras adecuaciones para poder tener filtros al entrar al hospital y que no haya saturación.

"Hasta ahora, solamente hay algunos pacientes (COVID-19), creo que son solamente tres casos en hospital y que están en institutos de Salud", señaló.

 La conversión hospitalaria es en coordinación con el gobierno de México y el Comité de Salud Nacional.

Los 10 hospitales, dijo, se están equipando y además es­tamos ayudándolos a ellos con centros de salud que estarían dedicados con filtros sanitarios en los propios hospitales.

Se calcula que la Ciudad de México y su zona conurbada sea la zona donde eventualmente exista la mayor cantidad de casos debido a sus más de 22 millones de habitantes.

Entre los objetivos del Comité Metropolitano de Salud que se instaló el viernes están lograr ocupar la capacidad médica de ambas entidades de forma ordenada, así como alinear la expansión y conversión hos­pitalaria para hacer frente a la pandemia.

Por eso estuvieron presentes integrantes de la Coordinación Nacional de Hospitales. [nota_relacionada id=929171  ]

En el encuentro estuvieron personajes de primera línea en materia de salud como el titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Gustavo Reyes Terán; el director del Instituto Nacional de Nutri­ción Salvador Zubirán, David Kershenobich; y el director del Instituto Nacional de Enferme­dades Respiratorias, Jorge Salas Hernández.

Además del titular del Insti­tuto Nacional de Cancerología, Abelardo Meneses García; el di­rector del Instituto Nacional de Rehabilitación, José Clemente Ibarra y el director del Hospital La Raza, Guillermo Careaga.

Por Manuel Durán
lctl

Temas