En la Ciudad de México, 102 mil personas han echado mano del sistema de mensajes SMS para detectar si son casos sospechosos de Covid-19.
En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reportó que de este universo, se han hecho 14 pruebas para saber si son casos positivos.
“Ha respondido muy bien la ciudadanía, también les agradecemos, y estamos en comunicación permanente de acuerdo con el resultado del tamizaje que se hace a partir de las preguntas del SMS”, sostuvo.
[nota_relacionada id=927919]
A poco menos de entrar en funciones, el sistema diseñado por la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) se ha localizado un caso positivo.
La Ciudad de México replicó un sistema similar al que empleó Corea del Sur ante la contingencia por el nuevo coronavirus.
Mensaje de texto sin costo
Consiste en enviar un mensaje de texto (SMS) sin costo con la palabra covid19 al número 51515. La persona responderá un cuestionario y de ser necesario las autoridades se pondrán en contacto con ella. Podrá recibir indicaciones en su celular sobre las medidas que debe tomar en caso de presentar algún síntoma o factor de riesgo asociado.
[nota_relacionada id=927991]
Con ello se va a dividir en tres tipos de riesgo: bajo, si se presenta algún cambio en los síntomas, se da seguimiento al caso en 7 días; medio, se hace lo mismo que en el previo, pero se vuelve a buscar a la persona en dos días; y alto, locatel contacta directamente a la persona para aplicar un segundo cuestionario para un diagnóstico más completo.
Quédate en Casa
Además, la jefa de Gobierno informó que van iniciar una campaña en distintos lugares de la ciudad que lleva por nombre Quédate en Casa, a través de radio y televisión, así como Metro y mobiliario urbano.
“El reto es no contagiar y no contagiarse e informarle, decirle a la población que si tiene algún síntoma no acuda al Centro de Salud o al hospital, sino que envíe un SMS al 51515 con la palabra covid19.
[nota_relacionada id=928025]
“Lo más importante es que la gente tenga información, que todos actuemos preventivamente. Lo más importante, repito, pues es disminuir el contacto entre las personas que vemos todos los días, eso va a permitir que disminuya la curva y que no lleguemos a lo que puede ser lo más complicado en esta situación, que es la saturación de Centros de Salud y hospitales”, dijo.
En Metro se va a desplegar en 800 paneles de andén, 600 de estación, 100 de banca, 100 de acceso, así como 50 antepechos, 50 tolvas, 5,000 dovelas, 3,500 cabeceras, 50 columnas, 300 barandales y 50 trabes. Además, 990 pantallas con 18 mil 810 transmisiones por día.
Esto representa cinco millones de impactos diarios tan sólo en el STC Metro.
En el caso de mobiliario urbano el desglose es el siguiente: 400 columnas, mil parabuses, 40 Kazetas de periódico,42 circuitos (924 espacios),60 módulos multifuncionales, 785 pantallas digitales, 50 túneles, o sea 3 mil 259 espacios.
Por Carlos Navarro
alg