Aumenta riesgo de contagio de COVID-19 los altos niveles de contaminación

Especialistas advierten que 10 estados del pai?s son los ma?s propensos a COVID-19 por el aire sucio; Cierran un poblado en una comunidad de Oaxaca

Los habitantes de Morelos, Puebla, San Luis Potosi?, Jalisco, Guanajuato, Michoaca?n, Hidalgo, Estado de Me?xico, Veracruz y la Ciudad de Me?xico, son los ma?s propensos a llegar a tener complicaciones graves en caso de contraer COVID-19, debido a los altos i?ndices de contaminacio?n que registran.

Esta situacio?n hace a su poblacio?n ma?s propensa a tener afectaciones pulmonares, enfermedades cardiovasculares o diabetes.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Informacio?n de la Calidad del Aire (Sinaica) estas entidades rebasaron los li?mites del I?ndice de Calidad del Aire, principalmente por la presencia de incendios forestales, tendencia que hizo a sus pobladores vulnerables a enfermedades respiratorias.

Lo anterior, implica un mayor riesgo para los pro?ximos di?as, ya que de acuerdo con un modelo estadi?stico predictivo desarrollado por de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en los u?ltimos tres di?as van a aumentar los casos de coronavirus en el pai?s si no se man- tienen las medidas de salubridad necesarias, por lo que las normas de contingencia son cruciales para evitar que aumenten las personas infectadas.

Jose? Francisco Mun?oz, rector del Sala de Situacio?n del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, detallo? que se realizo? a partir de una ecuacio?n y la recopilacio?n de los comportamientos del virus en China, con los que se pudieron prever dos escenarios, uno optimista y otro cri?tico.

Por ello, hizo un llamado para que se tomen en serio las medidas de prevencio?n, especialmente del 20 al 24 de marzo, debido a que los resultados de este estudio indican que hemos entrado en una fase cri?tica.

[nota_relacionada id=926524]

Alfonso Marti?nez, director del Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire, sen?alo? que esto representa un riesgo para la gente ma?s vulnerable a enfermedades respiratorias, cuya mayori?a habita en urbes con una constante exposicio?n a contaminantes.

La poblacio?n expuesta a una contaminacio?n atmosfe?rica cro?nica tiene ma?s casos de pacientes que padecen afecciones pulmonares, enfermedades cardiovasculares o diabetes y esas personas son ma?s susceptibles al coronavirus”, sen?alo? el especialista.

A su vez, el Boleti?n Epidemiolo?gico Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiolo?gica Sistema U?nico de Informacio?n, perteneciente a la

Secretari?a de Salud, sen?ala que, hasta el 7 de marzo, cuatro de las entidades ma?s contaminadas se encontraban entre los estados con ma?s casos de diabetes.

El Estado de Me?xico lidero? la lista con nueve mil 499 casos, seguido de Veracruz con 8 mil 103; la Ciudad de Me?xico, con seis mil 54 y Jalisco, con dos mil 980 casos.

Por ello, la doctora Mariana del Roci?o, del IMSS, sen?alo? que para evitar contagios en este grupo de la poblacio?n es necesario realizar puntualmente las medidas de prevencio?n, asi? como acudir a las citas y realizar los estudios que se indiquen, evitar visitas innecesarias a espacios pu?blicos y acudir al doctor en caso de algu?n padecimiento relacionado con el COVID-19.

Lo principal es no automedicarse y acudir a su cli?nica si presentan si?ntomas”, dijo.

OTRO FRENTE

Sin embargo, estos no son los u?nicos grupos vulnerables, pues los trabajadores de limpia, pepenadores, centros de acopios y presta- dores de servicios de recoleccio?n, traslado y disposicio?n final de los residuos so?lidos-basura, tambie?n son vulnerables a contraer el virus, advirtio? Christian Omar Armas representante de la Asociacio?n Civil CIBRUC.

Dijo que despue?s del hallazgo cienti?fico del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos, sobre la sobrevivencia del virus en estos materiales, es relevante el correcto manejo de los residuos municipales como los me?dicos.

“Sera? un gran desafi?o para los municipios en medio de la emergencia de salud pu?blica que nos enfrentamos COVID-19”, dijo.

Por ello, las recomendaciones para todo el personal del sistema de recoleccio?n es utilizar el equipo de seguridad como lo son; guantes, lentes, cubrebocas, camisas de manga larga y que eviten estar en contacto directo a la piel con los residuos para evitar la propagacio?n con sus familiares.

[nota_relacionada id=926678]

Lo anterior debido a que segu?n el Centro de Previsio?n y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en ingle?s), el CO- VID-19 puede vivir hasta tres di?as en materiales como el pla?stico y carto?n, las sugerencias a los ciudadanos es disponer todos los residuos que estemos generando durante este proceso de aislamiento en bolsas de pla?sticos bien selladas para evitar que estos residuos este?n expuestos y contacto con los trabajadores del servicio de recoleccio?n.

Christian Omar Armas, experto binacional en el manejo de residuos, hizo un llamado a la ciudadani?a para comenzar a separar los residuos desde casa en dos fracciones orga?nicos e inorga?nicos.

Debemos realizar compras conscientes y evitar comprar alimentos en ex- ceso, so?lo comprar lo necesario por semana, ya que el racionar nuestros alimentos ayudara? en la reduccio?n de residuos orga?nicos, que al no ser tratados correctamente terminaran generando gas metano y de efecto invernadero causando grandes afectaciones al medio ambiente”, explico?.

AIRE MALO

Pese a la contingencia, los i?ndices de contaminantes en el ambiente se mantuvieron principalmente en el centro del pai?s. De acuerdo con el I?ndice de Calidad del Aire, en Puebla, Michoaca?n, Estado de Me?xico y la Ciudad de Me?xico, la contaminacio?n del ambiente se mantuvo en niveles peligrosos para la poblacio?n vulnerable.

MEDIDAS EXTREMAS

El temor al COVID-19 ya comienza a tener reacciones extremas en algunos lugares. En Oaxaca, habitantes de Plan de Guadalupe, en San Juan Guichicovi cerraron con piedras y palos sus carreteras de acceso.

Prohibido el ingreso y salida”,

escribieron con pintura en piedras que coloca- ron sobre la carpeta asfa?ltica para impedir la circulacio?n de vehi?culos.

Nadie sale y nadie entra, dicen pobladores comisionados para la vigilancia del bloqueo, instalado por una cuarentena declarada por el mismo pueblo en una asamblea popular.

Guichicovi es un municipio al norte del Istmo de Tehuantepec y es centro de la gran tradicio?n cultural del mixe bajo (ayuuk).

[nota_relacionada id=926472]

POR FRIDA VALENCIA, MAYELI MARISCAL, ATAHUALPA GARIBAY Y GENARO ALTAMIRANO

eadp

Temas