Pago de impuestos se recorre un mes por Covid-19 en CDMX

Con la prórroga de pagos de impuestos y obligaciones fiscales, no habrá recargos, además de la suspensión de términos y plazos en trámites como medida de prevención por Covid-19

Para prevenir la propagación del virus COVID–19 en la Ciudad de México, a partir del lunes las autoridades cerrarán la atención presencial en ventanillas en toda la administración pública local.

Mediante un acuerdo, publicado en la Gaceta Oficial local, se declaran días inhábiles desde el 23 de marzo y hasta el viernes 19  de abril, si la situación sanitaria lo permite.

Eso implica la prórroga de pagos de impuestos y obligaciones fiscales, con lo cual no habrá recargos, además de la suspensión de términos y plazos en trámites.

La Secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena Gónzalez, comentó que todos los particulares tendrán más tiempo para cumplir sus procedimientos.

Pero aclaró que el gobierno no cierra, pues muchos trámites y pagos se pueden hacer vía internet y que lo importante es evitar el contacto de personas y cumplir con el programa de sana distancia.

La funcionaria confió en que el impacto sea mínimo, pues no se están condonando ni quitando pagos.

“Simplemente es como si decretáramos un fin de semana muy largo, se decretan días inhábiles y por lo tanto lo que tenías de término lo puedes pagar hasta el 30 de abril”, acotó.

Esto involucra a todas las dependencias, órganos desconcentrados, alcaldías y entidades de la Administración Pública, incluso alcaldías.

“Se declaran días inhábiles a partir del lunes y, en consecuencia, se suspenden todos los términos y plazos de actuaciones y diligencias en los procesos administrativos ante el Gobierno de la Ciudad, la realización de trámites en general y la atención al público en ventanilla, así como la atención y trámites de solicitudes de acceso a la información pública y datos personales”, precisó.

Se espera que las actividades se retomarán el lunes 20 de abril.

Explicó que hay facilidades administrativas para el cumplimiento de obligaciones fiscales.

[nota_relacionada id=924560]

“Es decir, se prorrogan todos los plazos para el cumplimiento de las obligaciones fiscales contenidas en el Código Fiscal de la Ciudad de México consistentes en la presentación de declaraciones y la realización de pagos que deban efectuarse durante el mes de abril, es decir, congelamos los términos de los pagos y se pueden realizar todos los que se tenían que realizar en el mes de abril hasta el 30 de abril del 2020.

En caso del Impuesto sobre Tenencia y Uso de Vehículos, cuyo vencimiento para la obtención del subsidio es, por publicación, el 31 de marzo del 2020, se otorga una ampliación para la obtención de esta condonación hasta el 30 de abril”, acotó.

En tanto, todos los medios de pagos electrónicos seguirán habilitados, pues se cierran únicamente los pagos en ventanilla.

“Si hay algún pago que tenía vencimiento durante el mes de abril, se pueden realizar hasta el 30 de abril.

“No estamos con esto paralizando la actividad económica, de ninguna manera. Los trámites en materia de desarrollo urbano, de construcción y del sector inmobiliario… es lo único que permanece abierto para atención al público”, aclaró.

Todo lo relacionado con alguna contribución o pago de derechos se puede hacer la página oficial (finanzas.cdmx.gob.mx) o bien obtener una línea de captura para hacer el pago en línea o ante sitios auxiliares de tesorería, bancos, tiendas de autoservicio y tiendas de conveniencia.

También se suspenden todas las acciones de fiscalización, de verificación en este lapso.

[nota_relacionada id=924649]

“No estamos parando la actividad económica, al contrario, la estamos estimulando porque vamos a suspender todos los plazos legales.

“Si hay una acción, por ejemplo, contra en algún juicio, contra alguna empresa de fiscalización vamos a suspender los plazos, entonces se decreta esa suspensión, pero si algún contribuyente quiere seguir realizando sus pagos los puede seguir realizando”, agregó la secretaria.

González reiteró que el Gobierno no cierra, solo la atención al público en ventanilla.

El Tesorero de la Ciudad, Roberto Carlos Fernández, comentó que el 60 por ciento de los contribuyentes que debían hacer valer el subsidio de tenencia ya pagó su refrendo.

Los que ya habían pagado la tenencia porque su vehículo tiene un valor que, digamos, no recibe este subsidio, andaba aproximadamente alrededor del 50 por ciento. Esto, debo decirlo, es normal.

“De tal manera que, dado que estamos suspendiendo este plazo y se irá del 20 al 30 de abril, esperamos también que estas personas que faltan por cumplir lo están cumpliendo realmente hasta los últimos 10 días del mes de abril”, agregó.

Por Manuel Durán

dhfm

Temas