Las medidas que se implementarán para los trabajadores de la administración pública federal ante la epidemia de coronavirus COVID19 estarán listas a inicios de la semana entrante, aseguró el subsecretario de prevención y promoción de la salud, Hugo López-Gatell.
Luego de que se diera a conocer un anteproyecto de acuerdo en el que las secretarías de Salud y de la Función Pública instruyen la suspensión de labores a partir del 23 de marzo, salvo en las áreas que sean esenciales para el combate a la epidemia, el subsecretario dijo que este es un borrador al cual le hace falta correcciones.
En conferencia, precisó que el objetivo del acuerdo es “poner en marcha protocolos de continuidad de operaciones y tener la garantía de que el gobierno no para, que el gobierno sigue operando”.
Uno de los puntos que se aclarará en la versión final del documento es que el Sistema Nacional de Protección Civil cuenta con un inventario de protocolos de ese tipo para aplicarse en las diferentes dependencias y que no interrumpan sus servicios esenciales.
Añadió que tampoco será una imposición de las secretarías de Salud y Función Pública, sino que será un llamado a priorizar las actividades sustantivas, mientras que las de carácter secundario se pueden postergar.
Incluirá medidas de cómo garantizar que las personas en riesgo: diabéticos, personas con inmunosupresión, y enfermedades crónicas tengan medidas de seguridad para hacer escalonamientos y dispensas sobre su requerimiento de estar en las oficinas públicas”, describió.
El funcionario mencionó que el documento final se presentará a inicios de la semana entrante.
[nota_relacionada id=926422]
Dialogan con laboratorios privados
En otro tema, ante la inquietud de diversos laboratorios privados para realizar la prueba de coronavirus COVID19, Hugo López-Gatell mencionó que hubo una conversación con dos cadenas de gran volumen de laboratorios particulares.
Mencionó que en la reunión se les escuchó y se les hizo saber que en algunos casos les falta cumplir con aspectos técnicos para conseguir la certificación del Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre).
Mencionó que la certificación es un proceso que sirve para garantizar que las pruebas que se hagan no den resultados incorrectos, sobre todo de "falsos negativos" porque se puede poner en riesgo a las personas.
Dijo que otro requisito de los laboratorios particulares es cumplir con la vigilancia epidemiológica.
"No queremos que hagan pruebas y oculten la información, no queremos que omitan notificar a la secretaría de salud, esta es la aclaración", añadió.
Por Gerardo Suárez
jram