¿Por qué la próxima semana será clave para frenar coronavirus en Jalisco?

En los próximos cinco días aparecerá el pico de contagios de coronavirus en Jalisco. Por ello, ese tiempo es vital para frenar un incremento sustancial de enfermos,  se advierte mediante un Modelo predictivo presentado por el Comité Multidisciplinario de Salud Pública, que está integrado por ocho especialistas (virólogos, biólogos moleculares y expertos en salud pública).

México está sumando casos, pero sin pruebas médicas suficientes para la detección de enfermos.

“No son suficientes. Tenemos que tomar el modelo de otros países, por ejemplo, Corea del Sur está utilizando 10 mil pruebas al día. Nosotros estamos hablando de que compramos diez mil pruebas al inicio de la infección. Si bien que se corroboren las pruebas por el INDRE (Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos), pero si estos casos se ven incrementados vamos a sugerir que se modifique el esquema de las pruebas, porque al final a la población lo que le va a interesar es saber si esta positivo o no para un posible tratamiento”, apuntó Francisco Muñoz Valle, rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara.

https://twitter.com/udg_oficial/status/1241114297067061248?s=20

Los investigadores subrayan que por eso es vital que la ciudadanía opte por el aislamiento social. El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, puso como ejemplo didáctico, una carrera de autos, pero en este momento más de 80 (países) ya chocaron el auto. Mientras que Jalisco y México todavía están con la posibilidad de escoger qué seguro se comprará, y eso deberá determinarse no por el costo de la póliza sino por el beneficio que significará salvar vidas.

“Estamos en un momento en el que todos los jaliscienses por voluntad propia debemos de tomar las medidas necesarias para evitar la curva pronunciada y que no lleguemos a los niveles de aislamiento de otros países. Comprar un seguro no tiene que ver cómo economizas sino en cómo disminuir los riesgos. Eso significa que el sector privado y todos los ciudadanos con un mínimo esfuerzo en cinco días podemos evitar que los costos sean mayores. Es momento que los jaliscienses decidamos qué seguro queremos comprar”, añadió Villanueva.

[nota_relacionada id= 924891]

El modelo predictivo de la enfermedad revela dos panoramas: el crítico y el optimista, con 98% de confiabilidad.

“En el día 19 (de marzo) empieza el incremento de casos y si lo comparamos con el día 18 (de marzo), nosotros teníamos 118 (casos). Ahora tenemos definidos 164 casos desde que inició la infección en México. Estamos en el tiempo de tomar las medidas adecuadas: estar en casa, aislarse, para evitar que se den contagios relevantes”, explicó Muñoz Valle.

[nota_relacionada id= 924735]

El investigador añadió que el próximo martes se estará definiendo el escenario de los siguientes cinco días, dependiendo del comportamiento epidemiológico en el país y en Jalisco. China actualmente se encuentra en una etapa de meseta con una disminución lenta del contagio. Si México asume su responsabilidad con el aislamiento social podrá pasar pronto a esa etapa, sin vivir un escenario catastrófico.

POR REDACCIÓN DIGITAL HERALDO DE MÉXICO

ialc

Temas