Jalisco se mantiene libre de sarampión, por lo que no hay que alarmarse y no es necesario que las personas acudan a vacunarse en estos momentos, y más, si ya se cuenta con la dosis aplicada en la tierna infancia, concuerdan tanto la Secretaría de Salud estatal como el infectólogo del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Iván Contreras Coronado.
“Todos tenemos un cierto periodo de protección de la vacuna e inmunidad por un tiempo determinado, y cuando alguien recibe una vacuna al año de vida, por ejemplo, tiene cierta cobertura que debe reforzarse cuando llega a los seis años de edad; después de esa edad no hay necesidad de revacunar si no hubiera brotes en mi país, pero al perder el ‘efecto rebaño’ y no tener una población completamente inmunizada estamos viendo adultos que están expuestos a los casos importados del sarampión”, dijo.
[nota_relacionada id= 922918]
La reaparición de la enfermedad en Ciudad de México con 26 casos, de estos 11 niños y 14 adultos - de entre los 9 meses de edad a los 44 años -, deja evidente que los pacientes no contaban con inmunización anteriormente, debido a la ola mundial antivacunas -bajo el argumento que ese tipo de inoculaciones provocan autismo-.
“Los casos que hemos tenido en México, por lo regular, son casos que no tienen antecedentes de vacunas. Los grupos antivacunas y otros países nos están afectando, ya que al viajar a naciones como el nuestro donde sí hay campañas de vacunación, esas personas no vacunadas transmiten o son portadores de la infección”, añadió.
En medio de una emergencia sanitaria por coronavirus, las personas deben mantenerse en casa. Cuando sean levantadas las medidas preventivas podrán acudir quienes así lo decidan a actualizar su esquema de vacunación y los niños a recibir la primera dosis contra el sarampión (hay dosis suficientes en existencia). Aunque no es necesario que la gente adulta se vuelva a vacunar ante el brote de esta enfermedad, ya erradicada en México, solo si tuvieron contacto con personas enfermas o casos sospechosos.
Se perdió entonces el llamado “efecto rebaño”. Es decir, una persona que se vacuna no sólo se protege a ella, sino a las personas cercanas, lo que hace que haya un amplio espectro de inmunidad a esta enfermedad.
Síntomas del sarampión:
-Fiebre que ronde los 40 grados
-Tos seca
-Resfrío
-Dolor de garganta
-Ojos inflamados o conjuntivis
-Manchas Koplik (manchas blancas diminutas con centro blanco-zaulado en boca)
-Sarpullido con manchas grandes y planas
POR REDACCIÓN DIGITAL HERALDO DE MÉXICO
ialc