Aumentarán casos de COVID-19, predice la UdeG

Los próximos cinco días son cruciales para contener los casos de coronavirus y evitar que aumenten las personas infectadas, así lo dieron a conocer autoridades de la Universidad de Guadalajara (UdeG), de acuerdo a un modelo estadístico predictivo desarrollado por la Sala de Situación del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), cuya certeza es del 98 por ciento en donde se estima que, a partir de este viernes 20 al martes 24 de marzo, en México podrían aumentar los casos.

José Francisco Muñoz Valle, rector del CUCS, detalla que se realizó a partir de una ecuación y la recopilación de los comportamientos del Covid-19 en China, se pudieron prever dos escenarios, uno optimista y otro crítico y hace un llamado para que se tomen en serio las medidas de prevención, especialmente en los próximos cinco días debido a que los resultados de este estudio indican que hemos entrado en una fase crítica.

“Este modelo se realizó el pasado 13 de marzo y se consideró que el día crítico sería el 20 de marzo; sin embargo, la realidad es que esto se movió al día de ayer (19 de marzo), desde entonces estamos en una fase exponencial en el caso de los contagios. Lo ideal es que sigamos las recomendaciones de cuidado, de lo contrario nos veríamos en el escenario crítico”

Este modelo que, que presentó el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro obligó a partir de sus predicciones, a parar actividades administrativas durante los siguientes cinco días, y que será el mismo martes 24 de marzo cuando informen sobre nuevas acciones tras las recomendaciones que emita la Sala de Situación en Salud del CUCS.

“Estamos en un momento en que todos los jaliscienses debemos de evitar que lleguemos a los niveles de aislamiento de todos los niveles. Toda la ciudadanía, con un mínimo esfuerzo, podemos evitar que los costos sean mayores; por eso, decidimos suspender las labores administrativas los próximo cinco días; aún estamos en una fase preventiva que se haga con plena voluntad”, puntualizó el rector.

Villanueva Lomelí también se pronunció a favor de que los laboratorios privados realicen pruebas a fin de tener un mayor control del virus y detectar a los probables portadores y ahorrar el tiempo de tener que enviar la muestra al INDRE (Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica) y tener que esperar tiempo valioso que permita detectar al portador y los contactos que tuvo.

Para todos los aspirantes y personas que pertenecen a esta comunidad universitaria que tienen pendiente realizar trámites, el rector Villanueva dijo que deben estar pendientes a las redes y cuentas oficiales de la Universidad además de sus correos en donde se les harán llegar ajustes en las fechas de sus citas.

Por Mayeli Mariscal

lhp

Temas