Virtual, la pasión en Iztapalapa

La tradicional representación de la Semana Santa en Iztapalapa, en su edición 177, fue modificada ante la contingencia por el nuevo coronavirus.

Se realizará de manera simbólica, sin público y sin recorrido por las calles de la demarcación.

La alcaldía Iztapalapa y el Comité Organizador de Semana Santa en Iztapalapa A. C. (COSSIAC) llegaron a un acuerdo, dividido en nueve puntos, que fueron dados a conocer ayer en conferencia de prensa. “Se suspende la representación en el Cerro de la Estrella y la procesión en las calles de Iztapalapa.

 

“Se realizará la 177 representación de la Semana Santa de manera simbólica y apegada a la tradición en un espacio cerrado, sin acceso al público, con un número de actores reducido y con todas las medidas sanitarias para proteger la salud de todos los participantes”, reveló la alcaldesa Clara Brugada.

 

Entre los puntos está que se regresará al origen de la tradición, con la representación de las estaciones tradicionales del Viacrucis.

Se estableció que se llevará a cabo la más amplia difusión y se trasmitirá en vivo todo el rito por la televisión y los sistemas digitales de comunicación para que las personas la sigan en tiempo real.

“Para ello, solicitaremos a la jefa de Gobierno la transmisión de esta representación a través del Sistema Público de Televisión de la Ciudad de México y compartir la señal para que todos los medios de comunicación accedan a ella”, añadió.

También se suspenderán todas las actividades comerciales, ferias, romerías y espectáculos que se realizan alrededor de este acto.

Esto representa una pérdida económica de alrededor de 300 millones de pesos.

Además, se va a establecer un operativo de seguridad y vigilancia para garantizar el cumplimiento de las disposiciones acordadas.

Dependiendo del avance del nuevo coronavirus, las medidas se irán evaluando de conformidad a la evolución de esta contingencia y se informará puntualmente a la población, agregó Brugada.

El vicepresidente del COSSIAC, Tito Martínez, manifestó que el ajuste de la representación obedece a razones de interés público.

 

“Son los lineamientos a los que hemos llegado. Como bien se dice en el documento: lo más importante es la salud y la integridad de todas las personas, tanto integrantes del comité organizador, como actores y público en general.

 

“En su momento tendremos una reunión con la jefa de Gobierno”, dijo Martínez.

Cada año, alrededor de dos millones de personas acudían a la representación.

[nota_relacionada id=918061   ] 

Por Carlos Navarro

lctl

Temas