Suman 4 casos de COVID-19 en Guanajuato; cancelan viacrucis de Semana Santa

En Guanajuato ya suman 4 los casos confirmados de Coronavirus; y mientras se mantienen las medidas de cuarentena para la población sin clases y la cancelación de eventos deportivos y musicales

En Guanajuato ya suman 4 los casos confirmados de Coronavirus; y mientras se mantienen las medidas de cuarentena para la población sin clases y la cancelación de eventos deportivos y musicales, la Iglesia ha informado que tampoco habrá eventos propios de la Semana Santa.

La noche de este martes el micrositio oficial del gobierno estatal que da seguimiento a la evolución del Coronavirus en Guanajuato, informó que ya son 4 los casos confirmados, de los cuales 3 son de pacientes ubicados en León y 1 en Irapuato.

“Guanajuato se mantiene en una fase 1 ante la contingencia del virus COVID-19, sin transmisión comunitaria; por ello se han tomado una serie de medidas preventivas como la suspensión de clases en todos los niveles y actividades no esenciales”, reiteró el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.

En tanto, el Obispo de la Diocesis de Celaya, Benjamín Castillo Plascencia informó la cancelación de todo evento eclesiástico a realizarse después del 23 de marzo, entre ellas las actividades de Semana Santa.

En rueda de prensa celebrada la tarde de este martes, el padre Jesús Palacios y el Obispo Benjamín Castillo Plascencia, dieron a conocer que la diócesis se suma a las recomendaciones emitidas por El Consejo de Presidencia de la Conferencia del episcopado Mexicano y la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, para prevenir el contagio del Coronavirus.

La diócesis de Celaya rige las actividades católicas de 11 municipios de Guanajujuato, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Juventino Rosas, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, San Miguel Allende y Villagrán.

Destacaron que de “carácter obligatorio”, los encuentros, retiros, reuniones, ejercicios espirituales, procesiones y ejercicios de la religiosidad popular, aunque sean centenarias, actividades pastorales de las comisiones y dimensiones de la pastoral diocesana programadas en los niveles decanal y parroquial, además de los grupos y movimientos, se suspenden a partir de hoy.

En el caso de las notarías para trámites administrativos, continuará a través de contacto telefónico.

[nota_relacionada id=919255]

Agregaron que como medida de contención, desde el lunes 23 de marzo, los sacerdotes deberán celebrar las misas sin la participación de los fieles, incluyendo los oficios de semana santa.

Detallaron que las celebraciones exequiales deben celebrarse fuera de la misa, en la capilla velatoria y/o en el cementerio y con la participación de los familiares más cercanos.

Las celebraciones de los sacramentos que con anterioridad se han registrado en agenda, serán reagendados o en su defecto, se realizarán a puerta cerrada y con la presencia mínima de fieles.

“Sabemos que estas medidas son duras y que, para algunos, puedes parecer excesivas, sin embargo, está en juego la salud y vida de muchas personas, el sacerdote que no se someta a estas disposiciones, será sancionado con las penas canónicas pertinentes”.

[nota_relacionada id=919274]

Por: Gabriela Montejano

dhfm

Temas