La conversión y expansión hospitalaria en la Ciudad de México está calculada para enfrentar los nuevos escenarios de la contingencia por el COVID-19.
Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México, explicó que existen más de dos mil 700 camas, así como 691 ventiladores médicos.
“Estamos equipados, preparados para el Escenario 2 y 3, donde se han hecho estimaciones de cuántas camas se requerirían y cómo podríamos hacer lo que se ha llamado la conversión y la expansión hospitalarias .
“Son dos mecanismos que se utilizan en contingencias, no sólo de enfermedades respiratorias, sino en otro tipo de contingencias”, refirió.
La funcionaria capitalina también recordó que la capacitación médica comenzó hace aproximadamente un mes con un protocolo específico de atención hacia enfermedades respiratorias y en particular hacia el COVID-19, el cual se estandarizó con la Secretaría de Salud del Gobierno de México.
“… y se han impartido los cursos y la capacitación en línea y presencial. Empezamos primeramente con epidemiólogos, directores jurisdiccionales, directores de centros de salud y directores de hospital y se ha ido generalizando un poco en cascada, lo que llamamos capacitación de capacitadores.
“Ahorita llevamos ya, más o menos, 500 personas que tienen esta característica de capacitadores para seguir capacitando en cascada”, agregó.
También explicó que están haciendo compras adicionales de equipo, sobre todo de ventiladores y de periféricos, los tubos que se desechan para la atención de personas con enfermedades respiratorias.
Recordó que el domingo se anunciaron 100 millones de pesos adicionales para enfrentar la contingencia, más el recurso que fue incrementado a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México para tener estas compras adicionales
Las camas están en 30 hospitales locales. Y además de los 691 ventiladores, hay 137 laboratorios de análisis clínico, 102 gabinetes de rayos X, 149 de radiología y 107 salas de operaciones.
[nota_relacionada id=919237 ]
Por Manuel Durán
lctl