Casos de COVID-19 pasaron sin síntomas por AICM: Sedesa

De febrero a la fecha, personal de Sanidad Internacional ha realizado 642 revisiones sanitarias a personas con síntomas respiratorios que llegan al Aeropuerto internacional de la Ciudad de México, provenientes de otros países y de ese modo ubicar casos sospechosos de coronavirus COVID-19.

En conferencia Yareli Pérez, titular de sanidad internacional de la Secretaría de Salud capitalina, explicó que estas revisiones se hacen a personas que son reportadas desde el vuelo con algún síntoma o si al llegar a Migración muestran signos como fiebre, tos, dolor de cabeza, dificultad para respirar.

Aclaró que hasta el momento no se ha detectado en el aeropuerto ningún caso sospechoso de COVID-19.

Justificó que eso se debe a que las personas que han dado positivo en México y que habían llegado de otros países, no presentaron síntomas en el aeropuerto sino días después.

A su vez, el personal de sanidad internacional realiza revisiones de rutina para detectar casos de fiebre.

Se trata de 50 brigadistas para medir la temperatura a los más de 43 mil viajeros internacionales que llegan al aeropuerto a diario.

Operan en dos puntos de revisión en el trayecto que hay rumbo a Migración, apoyados con cámaras termográficas, que aumentaron de 3 a 6, y 50 termómetros infrarrojos de mano.

Aumentarán revisiones

Yareli Pérez dijo que una de las medidas que se intensificó es que se revisa a puerta de avión a viajeros de vuelos de los 11 países con transmisión comunitaria si hay algún reporte de caso sospechoso.

Añadió que si pasamos al siguiente escenario epidemiológico, se ampliarán las revisiones tanto a personas con síntomas y sin síntomas.

Al AICM llegan a diario 380 vuelos internacionales con 43 mil pasajeros aproximadamente.

De España, mayoría de casos importados

De los 93 casos confirmados de coronavirus COVID-19 en el país, 40 fueron importados de España, señaló Jorge Ochoa, director general de servicios de salud pública de la Ciudad de México.

En segundo lugar, son 24 casos de personas que se infectaron en Estados Unidos, 9 en Italia, 5 de Alemania, 3 de Francia y 1 de Singapur, mientras que los 11 restantes son casos de personas que tuvieron contacto con los casos importados.

Ochoa Moreno detalló que las personas sintomáticas pasan a las oficinas de Sanidad Internacional donde se revisa si tienen síntomas leves o graves. En el primer caso, se le permite ir a su domicilio y se le vigila por teléfono. Si es un caso grave, se le traslada a un hospital.

"Estamos enfatizando en vigilar a pie de avión a pasajeros en particular de los 11 países con transmisión comunitaria pero también se está revisando a los demás vuelos", resaltó Yareli Pérez.

Para ello, explicó que hay un convenio con las aerolíneas para que compartan a la secretaría de Salud capitalina los datos de estas personas.

[nota_relacionada id=920742]

Por Gerardo Suárez

lhp

Temas