Haz tu denuncia aquí

Documentos refutan al PAN

el equipo es parte de 63 aparatos del sistema de audio y video que nunca entró en operaciones

NACIONAL

·

Los micrófonos en la sala de juntas de la bancada del PAN en el Senado, con los que acusó supuesto espionaje, son parte de 63 dispositivos de ese tipo que conforman el Sistema Parlamentario de Audio y Video, instalado en la sede senatorial desde 2012, que nunca entró en operaciones, y su existencia está documentada en actas y testimonios de técnicos de esa Cámara.

La documentación, cuya copia está en poder de El Heraldo de México, indica que la colocación de ese equipo se dio cuando la fracción panista era mayoría, y se distribuyeron en varios puntos del recinto, incluidas oficinas y salas de juntas de todos los grupos ahí representados.

Servirían para que los estenografistas realizaran su trabajo y cada bancada podía operarlos a su conveniencia, es decir, prenderlos o apagarlos.

[caption id="attachment_906624" align="aligncenter" width="543"] Gráfico: El Heraldo de México[/caption]

Por ejemplo, en el área que actualmente ocupa Morena, se instalaron cuatro micrófonos, y en la de Acción Nacional tres, que son los encontrados en días pasados, pero que nunca fueron conectados.

En un video al que tuvo acceso este diario, el supervisor de Servicios Técnicos Especializados, Sergio Vázquez Martínez, con antigüedad de casi 25 años en el Senado, explica que en el piso 14 se instalaron 16 micrófonos del sistema, en el pool de comisiones, ubicado en la planta baja, en la parte del hemiciclo, otros 16; en la sala de prensa y comparecencias, 16 más y en las áreas donde están las oficinas de las bancadas fueron 13.

En el acta de Entrega-Recepción Física Parcial Provisional, fechada el 31 de julio de 2012, se da cuenta de la integración de los micrófonos, como parte del Sistema Parlamentario de Audio y Video, además de que anexa detalles cada uno de los dispositivos que lo conforman y que fueron aceptados por el entonces director general de Asuntos Jurídicos del Senado, Carlos Cravioto Cortés, y el director de Recursos Materiales y Servicios Generales, Enrique Aurelio Limón Garduño.

Los documentos, incluso, revelan que el último inventario, con número 2180506971, que data del 6 de septiembre de 2019, también registró la existencia de tales aparatos.

También se detalla que, derivado de remodelaciones por los reacomodos de los grupos parlamentarios, 43 de los 63 micrófonos fueron retirados, y antes de haberlos entregado a la Fiscalía General de la República para las indagatorias, se encontraban resguardados en la Dirección de Eventos.

De hecho, los planos del recinto senatorial, son otros de los documentos que incluyen a detalle dónde se colocaron los micrófonos.

[nota_relacionada id=  906396     ]

Por Raymundo Sánchez Patlán

lctl