¿Qué significan las letras circuladas en etiquetas del censo 2020?

Si en tu casa hay una etiqueta del INEGI con la letra "P" circulada, ten cuidado; podrías ser acreedor a una multa de hasta 43 mil pesos

El Censo de Población y Vivienda 2020 arrancó el pasado 2 de marzo y miles de entrevistadores comenzaron a recorrer las calles de diferentes entidades del país, en cada parada deja una calcomanía pegada en las puertas de los encuestados.

Estas etiquetas son de color blanco con verde y tienen un logo del Censo con un código QR, así como letras en la parte inferior, mismas que son tachadas por los entrevistadores y que generan dudas en los habitantes ¿Qué significan?

[nota_relacionada id=893158]

Las estampas tienen las letras C, P, D, NV o VC; a continuación te explicamos cada una:

  • C: Censada.
  • P: Pendiente por censar.
  • D: Vivienda Deshabitada.
  • NV: No Vivienda; o sea una bodega o establecimiento.
  • VC: Vivienda Colectiva; una casa hogar, de uso común.
https://twitter.com/Mayra_2ss/status/1234940382548500481?s=20

[nota_relacionada id=892397]

Multas por no contestar

La Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía establece que las personas que decidan no contestar el Censo del INEGI de este año será acreedor a una multa que corre de los 443.40 pesos hasta los 43 mil 400 pesos.

Las sanciones serán impuestas de acuerdo a las Unidades de Medida y Actualización (UMA), actualmente ubicadas en 86.88 pesos.

[nota_relacionada id=896716]

Por: Redacción Digital El Heraldo de México.

vbs

Temas