Haz tu denuncia aquí

Nos tratan como queriendo que muramos pronto: Paciente con cáncer de mama

NACIONAL

·

Ante la derogación del sistema del Seguro Popular para sustituirlo por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), miles de pacientes con cáncer se han visto afectados, ante esta situación, mujeres pacientes de la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) han denunciado que los servicios no son gratuitos como se señala y que les irán disminuyendo conforme caduque su póliza de seguro.

[nota_relacionada id=884917]

En entrevista con Sofía García y Alejandro Sánchez en El Heraldo Fin de Semana, Zaira Villalobos, paciente con cáncer de mama que se atiende en el FUCAM, denunció que el trato que se les ha dado con las promesas hechas desde el gobierno federal es como si les dijeran “ya vayanse a morir”.

Zaira Villalobos, señaló que para todas las pacientes del FUCAM que hayan ingresado a tratamiento desde 2019 o anteriores se les dio la oportunidad de seguir, pero no es seguro que se mantengan en tratamiento pues se les irá disminuyendo el servicio conforme su póliza de atención caduque.

Servicio no es gratuito

Asimismo la paciente señaló que contrario a lo dicho por el gobierno federal los servicios que se les han brindado no son gratuitos, pues se les ha solicitado “cuotas de recuperación” en diversas ocasiones.

[nota_relacionada id=880019]

No es terquedad, el FUCAM ofrece un gran servicio

Sobre la insistencia de las pacientes de ser atendidas en el FUCAM, Zaira Villalobos, señaló que no se trata de una terquedad como lo creen desde presidencia, más bien responde a la atención que se les brinda en el instituto, ya que en este lugar se les ofrece una atención personalizada a cada paciente lo que les da una garantía de vida, pues el FUCAM es “una institución que lo que procura y salva la vida de muchas mujeres”, señaló.

Por este motivo si el servicio a donde nos canalizan fuera real y bueno, no existirían quejas, señaló, pero la realidad no es así, “(las pacientes) le tienen pavor, dicen que “se van a morir atendiendose en otro lugar”.

Conoce los detalles de la entrevista en El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX; 100.3 FM en Guadalajara, Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM, escúchanos por el sitio web de El Heraldo de México y ahora también en Acapulco a través del 92.1 de FM, con la única H que si suena y también se escucha.

https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/861190054363907

Escucha la entrevista completa aquí:

Por: Redacción Digital El Heraldo Radio

ssb