Haz tu denuncia aquí

Diputados respaldan reforma judicial de Zaldívar

El ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presentó simbólicamente la iniciativa a todos los líderes de bancadas en San Lázaro

NACIONAL

·

La propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió este martes el respaldo de todas las fuerzas políticas en la Cámara de Diputados, igual que en el Senado, lo que garantiza su aval en el Congreso.

El ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presentó simbólicamente la iniciativa a todos los líderes de bancadas en San Lázaro, pues desde el pasado 12 de febrero el Ejecutivo lo envió al Senado de la República.

Zaldívar garantizó a los diputados que, “aprobarse esta reforma, será un éxito del Estado mexicano”.

“Si bien es cierto que un mejor Poder Judicial de la Federación no garantiza por sí mismo una mejor justicia para todas y para todos sí es claro que sin un mejor poder judicial nunca tendremos una mejor justicia para todas y para todos, y uno de los mayores reclames de la gente es una mejor justicia… sí se puede transformar la justicia, sí se puede transformar este país”, dijo el ministro.

La reforma tiene como eje el combate a la corrupción, iniciando por vigilar el desarrollo patrimonial de los jueces, ministros y magistrados, también busca blindar la independencia y autonomía del Poder Judicial.

[nota_relacionada id=881449]

Mario Delgado, líder de Morena en Diputados, respaldó los cambios propuestos a siete artículos de la Constitución y la expedición de la Ley Orgánica de del Poder Judicial de la Federación y de la Ley de Carrera Judicial.

“Si en el país estamos buscando la Cuarta Transformación necesariamente debe haber una transformación del Poder Judicial”, dijo.

Por su parte, el líder de la oposición, Juan Carlos Romero Hicks, expuso que la reforma debe ser una tarea de Estado, donde todos los actores participen para garantizar un Estado de derecho en el país, los contrapesos y la participación ciudadana.

También dijo que es importante que el Senado y la Cámara comiencen a trabajar en el dictamen de la reforma mediante una cooperación bicameral, que también tome en cuenta a los congresos locales y a los gobernadores para garantizar su tránsito.

Por: Iván E. Saldaña

dhfm