En plena pandemia por COVID-19, el mal servicio de Internet y telefonía móvil motivó que se duplicarán las quejas ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
De acuerdo con el informe del tercer trimestre que envió el IFT al Senado, cuya copia tiene El Heraldo de México,
un total de 8 mil 715 inconformidades llegaron al Instituto por medio del sistema soy usuario, de las cuales 30 por ciento corresponden al servicio de Internet, 27 por ciento a servicios de telefonía fija más Internet fijo, y 18.5 por ciento a servicios de telefonía móvil. El resto de las denuncias corresponde a otros rubros como la televisión de paga.
Estas cifras se duplicaron respecto al mismo trimestre de 2019, cuando el IFT recibió 4 mil 400 denuncias, principalmente por Internet y telefonía móvil.
"Al clasificar las inconformidades por el tipo, las fallas en el servicio son las más recurrentes, seguidas por temas de cargos, saldos y bonificaciones; y en tercer lugar se encuentra la potabilidad", indica el documento.
Por otro lado, el Instituto transfirió 207 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda, para que los reasigne a las acciones específicas para combatir la pandemia.

Según el informe, el presupuesto ejercido por el Instituto al 30 de septiembre ha estado acorde con las medidas de austeridad mandatadas en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y es de 808.07 millones de pesos, el cual representa 56.32 por ciento del presupuesto modificado programado para el tercer trimestre de 2020.
Del total del presupuesto, 602.26 millones de pesos corresponden a gasto de servicios personales y 205.81 millones a gasto de operación e inversión.
Asimismo, en materia de austeridad y disciplina presupuestaria se entregó a Hacienda (SHCP) el informe del tercer trimestre de 2020, donde se reportaron ahorros del orden de 195.17 millones de pesos.
Por Misael Zavala