HeraldoRadio

Sin evidencias en el caso de Salvador Cienfuegos, la DEA tendría poco sustento: Exdirector CISEN

Guillermo Valdés Castellanos, exdirector del Centro de Investigación y Seguridad Nacional ha asegurado que cuando las cosas salen mal, la DEA suele culpar a los agentes mexicanos

Sin evidencias en el caso de Salvador Cienfuegos, la DEA tendría poco sustento: Exdirector CISEN
Las acusaciones de los presuntos delitos de Cienfuegos se cometieron entre 2015 a 2017. Foto: Cuartosuro Foto: Cuartoscuro

El pasado 5 de noviembre se llevó a cabo la audiencia de Salvador Cienfuegos, y durante la misma, el exsecretario de la Defensa Nacional, se declaró no culpable de las acusaciones por narcotráfico y lavado de dinero. 

Al respecto Guillermo Valdés Castellanos, exdirector del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), ha asegurado que las evidencias presentadas en contra del exfuncionario federal parecen inverosímiles, por lo que resulta imprescindible revisar y buscar más evidencia en el caso.

Me parece que Cienfuegos se siente tranquilo de que no le van a poder probar nada; básicamente la defensa estará enfocada en dejar toda la carga a la prueba de la fiscalía con base en testimonios que no son muy sólidos”, aseveró para El Heraldo Radio.

Fue durante una entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez para el noticiero matutino que el experto en temas de seguridad enfatizó en que es indispensable revisar otras evidencias, pues sino “se tiende a pensar que la DEA tiene poco sustento”.

Comparado con caso García Luna

Recordó que este caso se asemeja al de García Luna, extitular de la Secretaría de Seguridad Pública durante el sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa, debido a que se tienen presuntas pruebas por el tipo de delitos de conspiración para producir y transportar drogas en Estados Unidos y conversaciones a través de celular.

En caso de que fueran ciertas las evidencias no sé cómo pudieron dar el brinco entre lo que dicen que tienen los mensajes encriptados y la comisión de delitos de los que está acusado”, puntualizó.

En la DEA suele ser muy osados, me ha tocado operativos que se realizaron con la DEA y por alguna razón sale mal el operativo, en automático la primera afirmación es ‘hubo corrupción en implicados del operativo’ por lo que si algo sale mal están acostumbrados  a que es la corrupción de los agentes mexicanos”, confesó.

En este sentido, refrendó que habrá que esperar evolución de juicios, pero destacó que no sería raro que este caso sea uno más en donde la DEA quiere “demostrar lo indemostrable”.

Escucha todos los detalles de la entrevista completa AQUÍ:

Temas