SEP

Preguntas Aprende en Casa 2 SEP | Secundaria, 30 de noviembre: actividades y respuestas

Si tu hijo o hija se encuentra cursando el nivel SECUNDARIA de educación básica y está tomando clases a distancia, te compartimos las actividades que se abordaron este día

NACIONAL

·
Créditos: El Heraldo de México

¡Toma nota! Si tu hija o hijo cursa la secundaria de educación básica en México y toman clases en línea por medio del programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Aprende en Casa 2, te compartimos los temas y actividades de este lunes 30 de noviembre, así como las dudas que plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que vieron en el apartado actividades, del nivel secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa 2:

Primero de secundaria 

Lenguaje

¿Qué vamos a aprender? 

Esta sesión estará dedicada a desarrollar el aprendizaje esperado “Participa en la presentación pública de libros”; de manera específica abordarás cómo identificar funciones de reseñas de libros.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, te pedimos que imagines que estás de visita en una biblioteca y que, frente a ti, hay una gran variedad de títulos que puedes consultar. ¿En qué te fijarías primero? O, dicho de otra manera, ¿qué elementos consideras que serías los primeros que tomarías en cuenta para elegir un texto? 

Uno de los primeros elementos que se consideran para elegir un libro es el título. Por ejemplo, entre estos dos libros, ¿cuál elegirías, basándote en el título?

Si te gustan los libros de terror, probablemente elijas el primero, Vampirismo y otros cuentos, pero si te inclinas más por una temática de amor, probablemente el segundo título sería el que más te atrajera, La urna y otras historias de amor.

Como puedes observar, los títulos son elementos esenciales dentro del texto, pues se podría decir que son el primer acercamiento que el lector tendrá con la obra. Un buen título atrae al lector y lo orienta sobre el contenido del texto. De ahí la importancia de poner atención a cómo titulas aquello que escribes.

Para iniciar, te invitamos a que leas los siguientes títulos de reseñas.

  • El primer título indica: Reseña de Aura
  • El segundo título es: Mi reseña del libro sobre Felipe, Aura y Consuelo de Carlos Fuentes, un libro muy bueno que definitivamente hay que leer.

Ambas propuestas de títulos tienen algunos inconvenientes, por ejemplo, el primer título no menciona el autor, por lo que se dificulta identificar la obra. Y el segundo título es muy largo y poco claro, además de que no menciona acertadamente el título de la obra reseñada.

Titular una reseña requiere ciertos conocimientos del lenguaje y los lectores. Al ser la reseña un escrito analítico, redactado por un lector que expone su punto de vista sobre un texto leído, la relación entre títulos debe ser estrecha y total. De igual manera, debe considerarse que los lectores de reseñas suelen leerlas porque presentan un libro de su interés, por lo que es importante incluir el título del libro dentro de la reseña en todo momento. Por eso los títulos que leíste no son adecuados, ya que no indican claramente cuál es la obra que reseñan.

Por ejemplo, si lo que se quiere es reseñar Momo, el famoso libro del escritor alemán Michael Ende, el título de la reseña puede llevar el nombre de la novela, pues eso ayudará a los lectores interesados en esta obra o en el autor a identificar que se trata de un texto sobre el autor que les importa. De esta manera se podría nombrar de las siguientes formas:

  • Momo, de Michael Ende
  • Reseña: Momo, novela de Michael Ende

Entre otras pequeñas variantes. En cualquier caso, como se observa en los ejemplos, lo importante está en preservar el título del libro reseñado y su autor.

Básicamente son tres aspectos esenciales los que se deben incluir: el nombre del libro reseñado, su autor y el uso de las cursivas. De esta manera quedaría, por ejemplo:

  • Pedro Páramo, de Juan Rulfo
  • Reseña: Pedro Páramo de Juan Rulfo
  • Confabulario, de Juan José Arreola
  • Reseña: Confabulario, de Juan José Arreola

Como puede observarse, el título del libro reseñado se distingue por las cursivas y no lleva punto final. Los títulos no llevan punto final.

Matemáticas

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión conocerás y aplicarás las propiedades de la igualdad, que te serán de utilidad para resolver ecuaciones de primer grado. Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.

¿Qué hacemos?

Tal vez creas que nunca has visto nada de álgebra, pero sin darte cuenta, en muchas situaciones de la vida usas el álgebra sin llamarla así. Inclusive, resuelves problemas algebraicos de manera cotidiana.

En distintos espacios virtuales, los retos matemáticos son cada vez más comunes, muchos de ellos usan imágenes que dan pistas para inferir valores desconocidos. Por ejemplo, la siguiente imagen representa un reto matemático similar a algunos de los que aparecen en las redes sociales. ¿Pueden encontrar el valor de la bañera, a partir de los iconos y la información matemática que aparecen en la imagen?

Es posible encontrar el valor de cada icono usando el álgebra. Y aunque aún no formalices ese proceso, lo puedes resolver con nociones algebraicas que has aprendido durante tu estudio de las matemáticas.

El pato de goma equivale a 9, porque 3 patos de goma equivalen a 27; ya que, el número que sumado por sí mismo 3 veces resultara 27 es 9. Ahora, la bañera con un pato de goma equivale al valor 109. Como ya se conoce que la equivalencia del pato es igual a 9, entonces sólo se debe obtener la diferencia entre el número 109 menos 9, que es igual a 100. Por lo tanto, la bañera equivale a 100.

Para saber más sobre esto, y resolver algunos ejemplos, observa el siguiente video del minuto 00:20 a 02:47:

Ecuaciones a nuestro alrededor

Segundo de Secundaria

Lenguaje

¿Qué vamos a aprender? 

Identificarás cómo es que los paréntesis se utilizan para enmarcar las referencias bibliográficas dentro de un texto biográfico; es decir, cómo se encierran los datos sobre la fuente consultada.

Es importante utilizar referencias bibliográficas para darle sustento y credibilidad a las investigaciones, no sólo cuando se escriba una biografía, sino cualquier documento que requiera este tipo de aspectos.

Por lo tanto, en esta sesión, estudiarás cómo emplear los paréntesis cuando se utilizan referencias bibliográficas.

¿Qué hacemos? 

En Lengua Materna 1, aprendiste a elaborar monografías y a investigar y comparar información de un mismo tema para realizar un texto monográfico o un resumen. Para escribir este tipo de textos, se busca información que sirva para reforzar y darle veracidad a los escritos. Es lo mismo que se hace en la investigación para escribir un texto biográfico.

Las citas textuales dentro de un texto se insertan entre comillas si son cortas, y si son largas, van en sangría. Esto es para indicar que la información le pertenece a un autor o autora que previamente se investigó o al dar una opinión acerca del personaje de quien se escribe.

Entonces, ¿para qué sirve el uso de los paréntesis?

Los paréntesis sirven para acompañar las citas textuales, en éstas se colocan las referencias bibliográficas de los textos o artículos de donde se rescata la información que se cita.

Para entrar en materia, observa el siguiente video, el cual te ayudará a recordar qué es una cita textual y una paráfrasis, las cuales se utilizan para escribir un texto biográfico. Presta atención a los ejemplos que se muestran a continuación y toma nota.

¿Cómo incluir información de otras fuentes en un texto propio?

La cita y la paráfrasis se deben agregar al momento de elaborar un texto biográfico. Es importante colocar las citas textuales, pero no sólo colocarlas, sino hacerlo apropiadamente. En el video se explicó cómo se debe citar en caso de tener una cita larga o corta, e incluso si se va a realizar una paráfrasis.

También se tiene que decir de dónde se obtuvo la información. Para esto, debes hacer uso de los paréntesis.

Los paréntesis, dependiendo del tipo de formato que se vaya a utilizar para citar, al igual que el tipo de cita, influirá en la colocación de éstos. Primero, conoce cuáles son los tipos de citas textuales que existen en el formato APA.

El formato APA es llamado así por las siglas en inglés de la Asociación Americana de Psicología de Estados Unidos de América, y es uno de los sistemas para generar y estandarizar referencias más utilizados entre académicos y editores en todo el mundo. Este formato varía de forma periódica. Asimismo, cabe mencionar que hay otros sistemas para generar referencias, en donde puedes encontrar convenciones diferentes para el uso de paréntesis.

Matemáticas

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio del volumen de prismas y cilindros rectos. En esta sesión, conocerás cómo construir el desarrollo plano de estos cuerpos geométricos cuya base sea un polígono regular, a través de diversas situaciones.Calcula el volumen de prismas y cilindros.

¿Qué hacemos?

Reflexiona sobre las siguientes preguntas, anótalas y ve contestándolas durante esta sesión:

  • ¿Por qué es importante conocer el desarrollo plano de los cuerpos geométricos?
  • ¿Qué características tienen los desarrollos planos?
  • ¿Cómo es que del desarrollo plano se pasa a la construcción del cuerpo geométrico?
  • ¿Cómo se construye el desarrollo plano de un cuerpo geométrico específico? 

Analiza el primer planteamiento.

Situación-problema. La nueva caja triangular

Lía tiene un restaurante y adquiere cajas de base triangular que utiliza para vender comida para llevar o servir porciones de pizza, de tarta u otros alimentos. La base y tapa de estas cajas son triangulares.

Las dimensiones de una nueva caja con base triangular son las siguientes:

Lía quiere elaborar las nuevas cajas con papel reciclado o biodegradable. Con este fin, desarmó una caja para usarla como plantilla y poder crear nuevos diseños.

Una vez desarmada la caja, le llamó a Caleb, que es el diseñador de la tienda, para describirle la plantilla.

¿Cómo describirías las características de la caja desarmada?

Analiza la caja triangular y registra qué características identificas en la caja, qué figuras reconoces y describe cómo piensas que sería la plantilla, o como se dice en matemáticas, su desarrollo plano.

Sobre el planteamiento de Lía, el uso de cajas en la industria alimenticia es grande, y elaborarlas con papel reciclado o biodegradable es una buena alternativa para el cuidado del planeta.

El desarrollo plano se podría describir de la siguiente manera:

Tiene dos caras de forma triangular, ambas caras son congruentes o iguales; además, tiene tres caras de forma rectangular que también son iguales.

La base de la caja es un triángulo equilátero que mide 15.5 cm de lado.

Tercero de Secundaria

Matemáticas

¿Qué vamos a aprender? 

Es importante que, conforme se vayan presentando las distintas actividades,  vayas realizándolas, así como tomar notas en tu cuaderno de lo que aprendes, además de tus dudas en torno a esta sesión.

Irás paso a paso, identificando y reflexionando sobre las diferentes representaciones de una relación de variación cuadrática, a partir de su expresión algebraica.

Ten a la mano tu cuaderno, regla, lápiz o bolígrafo y lápices de colores. Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

¿Qué hacemos?

Inicia respondiendo las siguientes preguntas.

¿Dónde se ubica el punto A, de coordenadas (2, 3)?

Donde está el punto negro, y lo escribes como A.

Ya que, primero, avanzas 2 lugares a la derecha del origen y luego, avanzas 3 lugares hacia arriba, y encuentras la ubicación del punto A.

¿Dónde se ubica el punto B (-2, 3)?

Lenguaje

¿Qué vamos a aprender?

Si te es posible observa el Programa Aprende en Casa ya que estará invitado el doctor Tadeo Pablo Stein. Él es Doctor en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en Estudios de Literatura Mexicana por la Universidad de Guadalajara, México y licenciado en Letras por la Universidad Nacional de Rosario en Argentina. Su línea de investigación comprende tanto poesía escrita en Nueva España durante los siglos XVI y XVII así como la influencia de Góngora en la poesía colonial. Participa, además, en el Seminario de Cultura Literaria Novohispana en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas.

Los materiales que vas a necesitar para esta sesión son: tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo para tomar notas.

Recuerda que todo lo que veas en esta sesión es para ampliar tu conocimiento, por lo que debes llevar un registro de las dudas e inquietudes que surjan. Muchas de éstas las podrás resolver al consultar tu libro de texto y al preguntar a tu maestra o maestro.

Recuerda que cuando te adentras en la aventura de leer, encuentras diversos tipos de textos que anteceden la obra o las obras, cuando se trata de una antología. Para que identifiques y comprendas a lo que se refiere, pero, ¿qué son los textos introductorios?

Muchas veces, cuando vas a leer una novela o un poemario, te encuentras al inicio del libro con un texto de variable extensión que se llama prólogo, prefacio, introducción, estudio preliminar, nota editorial, etc.

Si bien existen ciertas diferencias entre cada uno de ellos, su finalidad es siempre la misma: presentarle al lector o lectora la obra literaria que va a leer, señalando por lo general sus características más notables, su proceso creativo o bien el entorno cultural en el que fue escrita. Por estas dos razones, por su disposición al inicio del libro y porque aportan ciertas claves de lectura, esta clase de textos se denominan textos introductorios.

Se podría añadir entonces que entre los textos introductorios y la obra que presentan se establece una relación dialógica.

Seguramente has leído diversos textos introductorios. Los textos introductorios más frecuentes son el prólogo, la introducción, el estudio preliminar y la nota editorial.

¿Qué hacemos? 

Concéntrate en el Prólogo, el cual puede ser escrito por el propio autor o la propia autora de la obra o bien por una tercera persona.

Cuando sucede lo primero, cuando el autor o la autora del libro escribe su propio prólogo, te encuentras con un texto que explica un proceso creativo y que reflexiona sobre el arte mismo de la escritura, estableciendo una relación de complicidad con el lector.

En este sentido en ese breve prólogo que Alfonsina Storni escribe para su poemario Languidez (1920), donde anuncia un cambio rotundo en su producción lírica. Dice así: “Este libro cierra una modalidad mía. Si la vida y las cosas me lo permiten, otra ha de ser mi poesía de mañana”.

En cambio, cuando está escrito por una tercera persona, el prólogo expone de modo general los aspectos centrales de la obra que presenta y nos invita a su lectura.

Observa la introducción y el estudio preliminar. Este tipo de textos son siempre escritos por una tercera persona, generalmente un especialista en la obra y el autor que presenta. Son relativamente más extensos que un prólogo y mucho más analíticos; esto quiere decir que abordan de manera específica distintos aspectos de la obra como su lenguaje, sus influencias, su ideología, el entorno sociocultural en el que fue producida.

Un ejemplo paradigmático serían los estudios preliminares que Alfonso Méndez Plancarte escribió para presentar la obra completa de sor Juana Inés de la Cruz.

La nota editorial, finalmente, se diferencia de los anteriores textos porque tiene otra función: no explica las características de una obra, sino que señala los criterios que se siguieron a la hora de editarla.

Así, por ejemplo, cuando la obra completa de una autor o autora se reúne en uno o varios volúmenes, la nota editorial explica por qué se decidió organizarla de determinada manera, señalando al mismo tiempo qué ediciones anteriores se consultaron o privilegiaron a la hora de editar el texto.

Algunas de las dudas que le enviaron alumnos y alumnas al doctor Stein son las siguientes.

Yael pregunta