SFP

Pandemia no será pretexto para “desfalco” al erario por compras: Función Pública

La dependencia realizó 3 mil 300 procesos de revisión de los contratos en el sector salud por más de 9 mil 500 millones de pesos para impedir que la emergencia sanitaria fuera usada para la corrupción

Pandemia no será pretexto para “desfalco” al erario por compras: Función Pública
MÁS FIRME La funcionaria destacó las acciones que lleva a cabo la dependencia Foto: Especial

Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, garantizó que las compras públicas para atender la pandemia no serán pretexto para desfalcar al erario público.  

Citada a comparecer este martes ante los diputados por el Segundo Informe de Gobierno, la funcionaria dijo que “este gobierno será recordado por moralizar la política y por inaugurar una nueva ética pública”.

“A lo largo de la pandemia se han realizado acompañamientos fiscalizadores y de asesoría a más de 3 mil 300 procesos de contratación en el sector salud por más de 9 mil 500 millones de pesos.

“Estamos realizando una revisión escrupulosa de todas las contrataciones para asegurar que la emergencia no sea pretexto para encubrir desfalcos al pueblo de México”, dijo.

Se actuó en contra de las contrataciones irregulares

La funcionaria enfatizó que con el nuevo Protocolo de Actuación en Materia de Contrataciones Pública de la SFP se están terminando las prácticas corruptas en el gobierno.

“Desde septiembre de 2019 hemos recibido y atendido más de 27 mil denuncias por posibles actos de corrupción. En las últimas semanas hemos aplicado por más de 21 millones de pesos a más de una docena de proveedores, muchos de ellos monopolios que a través de mentiras, incumplimientos y defraudaciones afectaron la operación del ISSSTE y de sus usuarios”, dijo.

Recordó las recientes inhabilitaciones y multas contra las empresas farmacéutica PISA y distribuidora Dimesa “por falsear información y actuaron con dolo contra el Estado y nuestro sistema de Salud”. 

La dependencia indicó que se han hecho revisiones de los tres mil 300 procesos de contratación en el sector salud para impedir que los nueve mil 500 millones de pesos destinados para combatir la contingencia sanitaria sean usados de forma indebida. 

Además de esto, la Función Pública ha sancionado a 321 proveedores y contratistas, lo cual resultó en multas de hasta mil 500 millones de pesos. 

Por Iván E. Saldaña y Nayeli Cortés

 

Temas