Jalisco

Jalisco revisa incremento del número máximo de alumnos en asesorías presenciales; aún no hay sanciones

Las escuelas podrían haber incumplido con la norma que busca evitar los contagios entre los alumnos y los profesores

Jalisco revisa incremento del número máximo de alumnos en asesorías presenciales; aún no hay sanciones
ANALIZAN LAS DENUNCIAS El funcionario aseguró que se tendrá que hacer la investigación correspondiente Foto: Especial

En instituciones públicas o privadas de educación en Jalisco, se pueden brindar asesorías presenciales a alumnos y alumnas que así lo requieran, sin embargo, se tiene que garantizar que se cumplan con los protocolos de sanidad ante la actual pandemia por Covid-19, confirmó en entrevista con Heraldo Radio Jalisco, el secretario de educación en el Estado, Juan Carlos Flores Miramontes. 

“Sí se pueden atender a alumnos de manera presencial, es este modelo de asesorías  presenciales o consultoría  pero tienen  que tener las siguientes características: tienen que ser un alumno por maestro, de tal manera que tampoco se debe  exceder de 45 minutos por sesión para garantizar que en todo el turno se pueda atender a la comunidad escolar que lo requiera”, puntualizó el secretario. 

De acuerdo a la Secretaría de Educación en Jalisco, hasta el momento suman más de 20 casos de escuelas, que están siendo analizadas para determinar si excedieron o no en el número máximo de alumnos permitidos durante estas asesorías, de las cuales tan sólo una es pública y las demás privadas. 

Se detalló que estas visitas a las escuelas, se llevaron a cabo tras denuncias que fueron presentadas mediante contacto en redes sociales de la misma dependencia, así como por su teléfono fijo 33 3678 7500.  

En el caso de secundaria, la Secretaría aclaró que los alumnos puedes recibir asesoría hasta con tres profesores por  día, debido a la carga académica es diferente que en nivel primaria; sin embargo, también se debe garantizar que sea personalizada. 

Vale la pena aclarar que estas consultorías no son obligatorias ni para los alumnos ni para los planteles educativos, se trata de un acuerdo al que tienen que llegar tantos padres y madres de familia, como directivos y maestros, así como el consejo escolar, para que se pueda llevar a cabo, esto de acuerdo a las necesidad de la comunidad así como la disposición de las partes.

Por: Miriam Guerrero 

Temas