El Poder Judicial de la Federación ratificó este miércoles la suspensión de la elección de la dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México.
Lo anterior por la existencia de irregularidades previo y durante el proceso de elección del dirigente del segundo sindicato más grande del país y que aglutina a 105 mil trabajadores de la capital.
En el expediente 24/2020, el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia de Trabajo dio entrada al recurso interpuesto por varios secretarios generales de sección el pasado 6 de enero.
Ante la queja, se concedió la medida cautelar solicitada para suspender la elección, informaron exsecretarios de sección en conferencia de prensa.
Piden se reponga y limpie todo el proceso de elección del dirigente que deberá dirigir el sindicato hasta 2024 y que sea mediante voto directo.
[nota_relacionada id= 809320]
“Este sindicato, el segundo más grande del país, debe poner el ejemplo a nivel nacional para democratizar al gremio como lo ordena la actual ley“, consideró Ricardo Anguiano, exsecretario de sección.
Ahora, la nueva organización de la elección quedará en manos de la Federación de Trabajadores al Servicio del Estado (FETSE), que comanda Joel Atala.
Fuentes del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje confirman que la reposición del proceso debe ser por voto libre, directo y secreto.
Suspensión por inconsistencias en el proceso
Este martes, a dos días de la elección, programada para este jueves 9 enero, el Pleno del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje ordenó la primera suspensión de la elección por diversas inconsistencias y modificaciones presentadas durante el proceso.
Particularmente en la emisión de la convocatoria del 13 de diciembre pasado y su escrito aclaratorio del 2 de enero de 2020.
Derivado de eso, los magistrados confirmaron que se pone en duda la certeza jurídica que los trabajadores sindicalizados deben tener para la elección de sus dirigentes.
Integrantes y dirigentes de distintas secciones sindicales pidieron al Tribunal y al Poder Judicial se reponga el proceso, dada la trascendencia que tiene la primera elección democrática del país de la segunda organización sindical más numerosa a nivel nacional.
[nota_relacionada id= 809371]
Por Manuel Durán
kyog