Debido a las restricciones en la circulación del transporte de carga en la zona metropolitana de Guadalajara de 06:00 a 09:00 horas y el cobro de permisos especiales que estableció el Gobierno de Jalisco, con un costo anual de seis mil pesos por unidad y mil pesos por 72 horas, durante este 2020 se tiene incertidumbre comercial y alimentaria en los productos que se distribuyen en este territorio.
“Todavía no podemos tener una seguridad o una tranquilidad de en qué va a terminar esta historia, cuando entramos al tema del cobro de un permiso, yo creo que dejamos de hablar de seguridad vial y ponemos en riesgo otro tema que es la seguridad alimentaria, porque ponemos en peligro la cadena de suministro”, indicó el presidente de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA), Salvador Hernández Navarro.
Recordó que el Mercado de Abastos de Guadalajara no sólo es una central de incidencia nacional, donde los grandes proveedores de 14 entidades federativas acuden en tráiler a la compra de sus alimentos, sino además, es el centro laboral más grande de Jalisco, en donde se generan más de 20 mil empleos directos, 100 mil indirectos.
Por heladas, aumentan precio de verduras
Además, debido a las heladas en los cultivos, principalmente de Sinaloa y otras entidades del país, se registran aumentos en algunos productos de la canasta básica, principalmente verduras, así lo reportan en el principal centro de distribución de mercancías, el Mercado de Abastos de Guadalajara, en donde los precios han aumentado de entre ocho y hasta en 10 pesos el kilo, principalmente en verduras como el jitomate, cebolla, chiles y calabazas.
El empresario comentó que durante el 2019 se registró una baja de hasta 15 por ciento en la venta de frutas y verduras, fenómeno que atribuyó a que los alimentos industrializados siguen ganando terreno a los naturales, pese a las nuevas tendencias a nivel mundial de promover una alimentación más sana.
[nota_relacionada id=809904]
Por: Mayeli Mariscal
dhfm