Alfredo González Castro, conversó esta noche en Mesa de Opinión, A fuego lento, con el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, sobre las acciones que emprende la secretaría que dirige, así como los retos que enfrenta los próximos años.
El titular de la Sedatu admitió que aún cuesta trabajo entender qué hace la secretaría, pues se trata de una institución joven creada en 2012 que agrupa las tareas de la Secretaría de la Reforma Agraria, respecto a los problemas y resoluciones, así como los trámites en los ejidos y comunidades, las cuales representan el 52% del territorio mexicano.
Sin embargo, indicó que la Sedatu surgió con el fin de retomar los temas de ordenamiento territorial para fusionarlos con un buen intento de reestructuración territorial a nivel nacional. Explicó que la Secretaría es un coordinador territorial, pues agrupa muchas atribuciones respecto al ordenamiento del territorio, aunque éste es directamente decidido por los municipios como lo indica el artículo 115 Constitucional, aunque también hay atribuciones del Estado y la federación.
[nota_relacionada id=808439]Apuntó que algunas de las consideraciones que deberá atender la Sedatu se refieren a temas de la marginación y pobreza urbana que enfrenta el país, por lo que buscarán hacer intervenciones puntuales para resolver que dichas comunidades tengan espacios que nunca han tenido como mercados, centros de salud, secundarias, parques, estadios o temas de conectividad, entre otros.
Detalló que la Sedatu se encargará de 9.4 millones de acciones de vivienda de rezago, que implican entre el 70 y 80% de mejoramiento y ampliación de las viviendas, pues aunque existen alguna instancias planeadas para atender a la población mexicana como Infonavit o Fovissste, éstas se limitan a viviendas nuevas, dejando a diez millones de habitantes que no son derechohabientes por su cuenta.
[nota_relacionada id=807569]Entérate de los detalles de esta conversación en Mesa de Opinión, A fuego lento.
Escucha la mesa completa aquí.
Escucha El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX, ahora por el 92.1 FM de Acapulco, el 100.3 FM en Guadalajara. Llegamos a Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM y recuerda que también puedes escucharnos por el sitio web de El Heraldo de México.
Por: Redacción Digital El Heraldo Radio
AAF