La tradición de los retratos familiares con los reyes magos lucha por sobrevivir en la capital. De los 52 fotógrafos que se dedicaban a tomar la tradicional instantánea con Santaclós o los monarcas de Oriente solamente participan 30.
Efraín Hernández Luna, integrante de la Organización de fotógrafos de Cinco minutos e Instantáneas del DF y Similares, quien tiene más de 25 años en esa actividad, señaló que algunos han decidido dejar el negocio.
“Lo que pasa es que era mucha la competencia y la afluencia de gente no era la suficiente para mantener tantos escenarios, y poco a poco se han ido porque realmente esto no es el gran negocio”, dijo en entrevista con El Heraldo de México.
Subrayó que el mantenimiento de los escenarios es costoso y con la afluencia actual de familias “apenas sacan para los gastos”.
“Por eso es porque muchos prefieren, cuando ya el titular del puesto fallece, ya retirarse. Y la mayoría estamos aquí por el deseo de seguir la tradición familiar”, destacó.
El retratista señaló que todavía el año pasado fueron 35 los fotógrafos que fueron parte de la tradicional toma de fotos en escenarios navideños, pero en esta ocasión, cinco decidieron retirarse, ante la falta de ganancias que se obtienen por esta actividad.
Destacaron que, para poder instalar los escenarios, cada uno de los fotógrafos tiene que pagar 10 mil pesos.
Una parte es destinada al contrato con la Comisión Federal de Electricidad por el consumo de energía y la otra es para la seguridad.
Mientras que algunos llegan a tomar hasta un centenar de fotografías, también hay quienes, si bien les va bien, toman entre cinco y 10 imágenes de familias que acuden a la romería.
Los Reyes Magos y sus retratistas van a permanecer en las inmediaciones de la alcaldía Cuauhtémoc hasta el 6 de enero, fecha en la que van a levantar sus escenarios y esperar hasta diciembre para sacar sus stands, camellos, caballos y osos.
Los costos por fotografía van de los 100 a los 180 pesos y ahora Los Reyes y Santa comparten escena con personajes de Frozen, Marvel o Toy History para captar la atención de los niños.
POR ALMAQUIO GARCÍA CHAGOYA
abr