A poco más de dos meses de haberse publicado el decreto de la Declaratoria de Alerta por Violencia contra las Mujeres en la Ciudad de México fueron presentados los avances en este ámbito.
En la tercera sesión del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario de Seguimiento a la Alerta, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó la importancia de la colaboración en conjunto.
“La idea de este grupo interinstitucional es que se fortalezcan y que finalmente el objetivo es erradicar la violencia de género en la Ciudad de México. Las 11 medidas que planteamos han ido avanzado la mayoría de ellas”, sostuvo Sheinbaum.
Agregó que para el Banco de ADN de la capital del país, que va a concentrar información de agresores sexuales, se va a destinar un presupuesto de 100 millones de pesos en este año.
“Se van a destinar cerca de 100 millones de pesos a la Fiscalía General para que a partir del primer semestre puede avanzarse en el fortalecimiento del banco de ADN, particularmente orientado al tema de agresiones sexuales”, sostuvo la mandataria capitalina.

En esta sesión se reportaron los avances en las 11 medidas implementadas por la Declaratoria de Alerta por Violencia contra las Mujeres, que se publicó en la Gaceta oficial el 25 de noviembre pasado.
En la medida 5 que consiste en incrementar el número de senderos seguros del Programa “Camina Libre, Camina Segura”, que es compuesto por instalación de cámaras de videovigilancia, iluminación con tecnología LED, bacheo, la Secretaría de Obras y Servicios realizó 119.
Sobre el programa "Viajemos Seguras y Protegidas"
Respecto a la sexta medida, que es del programa “Viajemos Seguras y Protegidas” en el transporte público y por plataformas, se fortaleció la medida temporal de espacios exclusivos. Se llevaron a cabo campañas informativas y de cambio de conducta.
Por parte de la Fiscalía General de Justicia local, que encabeza Ernestina Godoy, se mejoraron los espacios físicos y de atención a mujeres en la procuración de justicia para una atención más rápida, cálida y digna, como fue en los casos de la agencia FDS-2 en Álvaro Obregón y FDS-3 Venustiano Carranza.
La FGJCDMX estableció una estrategia de formación integral de cuerpos policiales con perspectiva de género y de derechos humanos
El 24 de noviembre de 2019, la Secretaría de Seguridad Ciudadana local inauguró la Unidad Especializada de Género, con el objeto de proteger y garantizar el derecho a una vida libre de violencia a las mujeres policías.
El Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSC, Pablo Vázquez, detalló que se han registrado 75 carpetas de investigación por delitos como abuso o acoso sexual, violación feminicidio u hostigamiento desde dicho 24 de noviembre.
[nota_relacionada id=840295]
Por su parte, la Secretaría de las Mujeres se encargó de fortalecer las Unidades Territoriales de Atención y Prevención de la Violencia de Género.
Además, el apoyo para mujeres en situación de alto riesgo y riesgo feminicida incrementó de mil 50 a tres mil 696 pesos mensuales. Se amplió la atención, los 365 días del año, de 09:00 a 20:00 horas en las Lunas: espacios para mujeres.
Por: Manuel Duran
dhfm