El Parque Ecológico de la Ciudad de México fue reinaugurado tras una intervención integral que duró ocho meses.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en compañía de la secretaria de medio ambiente, Marina Robles, y la Alcaldesa de Tlalpan, Patricia Aceves, anunció que en un inicio la entrada será controlada, pues es una Área Natural Protegida.
"Las Áreas Naturales Protegidas no tienen que ser espacios cerrados. La gente no ve los beneficios de una zona natural tan cerca de sus casas.
"Siempre tuve la idea de que estas áreas fueran del disfrute de los vecinos de alrededor (…) es la idea que tenemos en el Gobierno de la Ciudad: que las áreas naturales puedan permitir no solamente la conservación de la naturaleza, sino el disfrute por parte de los habitantes. Con ello vamos a contribuir no sólo al estado de ánimo", sostuvo la mandataria capitalina
Marina Robles explicó que se invirtieron 13.5 millones de pesos para rehabilitar este espacio de más de 700 hectáreas y para ello se utilizaron tecnologías amigables con el medio ambiente.

El lugar va a estar abierto entre las 6 y 17 horas. En un inicio van a tener una capacidad de atender 200 personas simultáneamente, con recorridos, guías e información.
En este espacio hay 611 plantas, tepozán y palo loco, que son capaces de vivir en un suelo pedregoso.
Además, hay 138 animales: más de 50 aves, 40 mamíferos, 30 reptiles y 13 anfibios.
Por su parte, Patricia Aceves señaló que la Alcaldía de Tlalpan va a apoyar al Gobierno central para lo que se requiera en cuanta a la preservación.
"Este parque es una de las principales joyas que tiene Tlalpan. Este Parque Ecológico cumple un papel fundamental para la Sustentabilidad, no sólo para la Alcaldía, sino para la Ciudad
"Tiene un valor especial por la biodiversidad que encierra", explicó.
Los visitantes pueden acudir con bicicletas y mascotas.
El 6 de diciembre pasado, El Heraldo de México publicó que el Parque Ecológico de la Ciudad de México, de San Andrés Totoltepec, Tlalpan, estaba por reabrir sus puertas con un nuevo concepto de esparcimiento y conocimiento para los capitalinos.
Tras 15 años sin una intervención integral, el gobierno capitalino rehabilita con una inversión de 20 millones de pesos esta Área Natural Protegida de una riqueza natural extraordinaria, acercando al público sus atractivos y valores biodiversos.
El director general del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental, de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Rafael Obregón, explicó el proyecto y su nueva conceptualización.
“Sabemos que hace 15 años (…) se hicieron algunas obras, se dedicó a darle seguridad a las entradas. Antes se había generado cuestiones como bardas y espacios para casetas de vigilancia. Desde entonces no había vivido una acción integral como la que estamos proponiendo”, explicó a El Heraldo de México.
[nota_relacionada id=803703]
Este proyecto forma parte del programa Sembrando Parques. Con ello, hay cuatro casetas de vigilancia que se encuentran ya en acabados, las cuales incluyen sus cisternas y biodigestores; se ubican en el acceso de paraje 38, otra en el acceso de Tlalpuente y otras dos en partes internas del parque.
También se construyeron tres miradores que permitirán contemplar una amplia vista del paisaje, tres puntos vigía con el fin de prevenir algún conato de incendio y la estructura del módulo de baños.
Además, se colocaron 60 luminarias solares de luz led, 34 estructuras de señalamientos y se realiza la instalación de un jardín de lluvia.
Por: Carlos Navarro
dhfm