Ni bolsas de plástico biodegradables, compostables, ni recicladas están permitidas para distribuir y comercializar en la Ciudad de México tras las reformas en la Ley de Residuos Sólidos local, que prohíbe estas acciones con las bolsas de un sólo uso desde el 1 de enero.
En conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de de Medio Ambiente (Sedema), Marina Robles, explicó que al no tener ningún plan de manejo aprobado en estos casos, estas bolsas incumplen con la normativa.
“No hay ahorita ninguna bolsa compostable autorizada porque si se produce no tiene el programa de manejo, no existe”, explicó Robles.
https://twitter.com/SEDEMA_CDMX/status/1213200241031335938
Operativos y sanciones
La titular de Sedema explicó que desde el 20 de enero van a comenzar los operativos en la Ciudad de México, mismo que darán pie a las sanciones por incumplir dicha Ley. Serán alrededor de 100 verificadores que harán esta labor.
El castigo económico va a depender tanto de la magnitud del negocio como el dolo en la acción.
Agregó que en caso de tener una denuncia previa, se va a imponer la multa e incluso hasta la propia clausura; en caso de la flagrancia, habrá un apercibimiento.
Periodo de gracia
Ayer, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que iban a dar un periodo de gracia de 15 días en cuanto a las sanciones, por lo que desde el 15 de enero arrancan las sanciones.
La Directora General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental, Lilian Guigue, señaló que tienen conocimiento que algunas tiendas de autoservicio estaban entregando este tipo de bolsas, sin embargo no está permitido.
“Quiero aprovechar esta parte de lo compostable y biodegradable, porque hoy recibimos una denuncia con una tienda departamental justo porque está utilizando una bolsa biodegradable.
“Si somos atentos a la ley, todo el material plástico biodegradable no está permitido. Cualquier bolsa en cualquier punto de venta se quiera entregar con el pretexto de que es biodegradable, no funciona”, detalló Guigue.
Sumado a ello, aunque la ley permite las bolsas compostable, al no haber un programa de manejo avalado por la Sedema, éstas no se van a permitir. Incluso tampoco las que mencionan que son recicladas, pues el argumento de la autoridad es que al fin y al cabo son bolsas de un solo uso.
A quien se le sorprenda en la Ciudad de México comercializando, distribuyendo o entregando bolsas de plástico de un solo uso se le va a multar económicamente desde 42 mil 245 hasta 168 mil 980 pesos.
Esto en los puntos de venta de bienes o productos, excepto si son compostable. Pero se excluyen, las bolsas de plástico necesarias por razones de higiene o que prevengan el desperdicio de alimentos siempre y cuando no existan alternativas compostables.
[nota_relacionada id=803834]
A partir del 1 de enero de 2020 entró en vigor estas nuevas disposiciones en la Ley de Residuos Sólidos local, reformada en mayo pasado, que contemplan sanciones entre 500 y dos mil Unidades de Medida y Actualización (UMA’s), que tiene un valor de 84.49 pesos cada una.
En caso de que un ciudadano detecté que se llevan a cabo dichas acciones con las bolsas de un solo uso, pueden acudir a la Secretaría de Medio Ambiente o al Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México para reportar lo que ocurre.
Bajo este esquema se contempla ponerle fin a mil 689 millones 402 mil 650 bolsas de un solo uso, pues cada familia capitalina (2.59 millones) ocupa alrededor de 650 bolsos de plástico al año.
Por: Carlos Navarro
dhfm