El gobierno otorgó un periodo de gracia de 15 días, entre el 1 y 15 de enero de 2020, por lo que se suspendieron las sanciones por la distribución y comercialización de bolsas de plástico de un solo uso en la Ciudad de México.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que, en ese tiempo, la Secretaría de Medio Ambiente local va a ampliar la difusión de la medida.
“Aunque se ha difundido mucho la noticia, de todas maneras, hay 15 días en donde se va a hacer todavía mayor difusión, orientando a que termine el uso y después ya empezarían en todo caso las sanciones.
“Que también llegue al comercio en vía pública, a todos. El objetivo es terminar con el uso del plástico”, sostuvo en conferencia de prensa tras un recorrido por la Central de Abasto.
Sheinbaum agregó que la mayoría de las tiendas de autoservicio grandes el 1 de enero ya iniciaron con este proceso.
“Quizá son tiendas más pequeñas y se va a ir impulsando; como siempre, nuestro objetivo es educar antes de empezar las sanciones”, dijo la mandataria local.
La modificación a la Ley de Residuos Sólidos local sostiene que, desde el 1 de enero de 2020, a quien se le sorprenda en la Ciudad de México comercializando, distribuyendo o entregando bolsas de plástico de un solo uso se le va a multar económicamente desde 42 mil 245 hasta 168 mil 980 pesos.
Esto en los puntos de venta de bienes o productos, excepto si son compostable. También excluye las bolsas de plástico necesarias por razones de higiene o que prevengan el desperdicio de alimentos.
EVITAN PERSECUCIÓN
Las autoridades capitalinas evitan aplicar un esquema de persecución en contra de comerciantes y vendedores que incumplan con la prohibición de comercializar, distribuir bolsas de plástico desechables.
La directora general de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental de Secretaria de Medio Ambiente, Lilian Guigue Pérez, expuso que no hay marcha atrás con la disposición y que aplicaran las sanciones cuando sea necesario.
En entrevista con El Heraldo de México precisó que apuestan al convencimiento de la ciudadanía para crear conciencia del cuidado del medio ambiente en beneficio de los habitantes de la Ciudad de México.
El Para el corte de agua en Iztapalapa, entre el 3 y 5 de enero, se alista un operativa conjunto, entre la alcaldía y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), que va a desplegar 360 pipas. Las obras de mantenimiento a la infraestructura de suministro de agua potable del tanque La Caldera en la zona oriente van a afectar 37 colonias, lo que implica 411 mil habitantes y 82 mil viviendas. Los afectados también podrán solicitar pipas al número telefónico de Locatel y al del Sacmex.
Inicia corte de agua
Para el corte de agua en Iztapalapa, entre el 3 y 5 de enero, se alista un operativa conjunto, entre la alcaldía y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), que va a desplegar 360 pipas. Las obras de mantenimiento a la infraestructura de suministro de agua potable del tanque La Caldera en la zona oriente van a afectar 37 colonias, lo que implica 411 mil habitantes y 82 mil viviendas. Los afectados también podrán solicitar pipas al número telefónico de Locatel y al del Sacmex.
Por Carlos Navarro y Almaquio García
lctl