El solicitar un comprobante de no antecedentes penales en un trabajo fue declarado ilegal debido a que era una medida discriminatoria y evita la igualdad, así lo indicó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel
En entrevista con Salvador García Soto, la funcionaria destacó que esta medida impedía que la gente se reincorporará a la ciudadanía y pudiera acceder a sus derechos humanos, aunque hayan pasado año de que haya cometido algún delito.
[nota_relacionada id=822102]La ley no debe discriminar
Indicó que las personas que deseen ocupar un cargo público están protegidas por esta decisión. Pese a esto, se validarán estos casos uno por uno para que no entre en controversia con la Constitución, la cual contempla algunos trabajos que sí necesitan este documento.
Sobre la negativa de contratación en la función pública a personas que no son mexicanas por nacimiento dijo que fue declarada inválida por las mismas razones.
[nota_relacionada id=822682]Indicó que se discutirán próximamente la subrogación de la maternidad y la reforma judicial, ante la cual se necesitará analizar de manera especial los cambios que se necesitan en el proyecto que servirá para regir la certeza jurídica de la ciudadanía.
Escucha la entrevista completa AQUÍ:
https://www.facebook.com/elheraldomexico/posts/834545540361692
Por: Redacción Digital Heraldo Radio
GDM