Las autoridades de la Ciudad de México trabajan en un plan para los transportistas que exigen un aumento de dos en la tarifa.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que el objetivo es que en las unidades se brinde mejor servicio.
“Estamos trabajando en un modelo para el transporte concesionado, estamos todavía en algunas revisiones con Semovi (Secretaría de Movilidad) y ya se va a presentar.
“Y el objetivo es brindar mejor servicio de transporte a la ciudadanía, eso nunca se nos tiene que olvidar. Entonces se está trabajando en un modelo de sustitución de microbuses, de autobuses y de mejora para los choferes en su trabajo y de mejor servicio a la ciudadanía. Ya se les va a presentar”, sostuvo en conferencia de prensa.
Por su parte, la Semovi informó, a través de un comunicado, que desde el inicio de la administración, han mantenido reuniones con distintos grupos de transportistas para escuchar sus demandas.
“Esta dependencia continúa abierta al diálogo con ésta y todas las agrupaciones interesadas, teniendo siempre como eje principal la mejora del servicio y la operación del transporte público que se brinda a la ciudadanía”, sostuvo.
La dependencia insistió que el aumento a la tarifa deberá ir acompañado de las mejoras visibles a la operación y el servicio que prestan los concesionarios del transporte público a la ciudadanía.
Integrantes de la Fuerza Amplia del Transporte (FAT) llevaron a cabo una movilización en el Centro Histórico para solicitar un aumento de dos pesos en la tarifa.
Reclamaron que entre 2017 y 2019 el diésel, la gasolina, el costo del mantenimiento, la inflación y el salario mínimo han crecido, sin embargo la tarifa en la vagoneta y camión se mantuvieron en cinco y seis pesos, respectivamente.
Esta agrupación, que concentra 10 mil concesionarios, señaló que el Gobierno no les ha presentado un programa para renovar sus unidades y mejorar el servicio.
Por la mañana, se dieron cita en la confluencia de las avenidas José María Izazaga y 20 de Noviembre para trasladarse al parque de bolsillo frente al Palacio del Antiguo Ayuntamiento.
Explicaron que si no obtienen alguna solución en los días próximos, van a salir a las calles el 10 u 11 de febrero para protestar contra la desatención.
Por Carlos Navarro
Gzm