El primer enfrentamiento entre las dos facciones más visibles de Morena ocurrió desde el momento en que se eligió a Alfonso Ramírez Cuéllar como presidente provisional del partido para desplazar a Yeidckol Polevnsky, secretaria general en funciones de presidenta de ese instituto. Sin embargo, eso fue sólo el inicio.
Yeidckol Polevnsky acusa al grupo político encabezado por Bertha Luján de escalar su nivel de “agresividad” cuando ella decidió renunciar a 75% de las prerrogativas del partido.
“Molestó mucho a ese grupo cuando renunciamos a parte de las prerrogativas. Los puso muy agresivos”, indicó en entrevista con El Heraldo de México.
Ante la pregunta de si ella es la cabeza legítima del partido, respondió: “Absolutamente sí. Sólo el CEN puede hacer nombramientos”.
Por su parte, Alfonso Ramírez Cuéllar aseguró que su dirigencia sólo renunciará al financiamiento público hasta que el Congreso de la Unión apruebe una reforma constitucional que obligue a ello.
A partir del próximo lunes iniciaré una campaña de propaganda y de difusión entre la ciudadanía, porque aspiro a que haya una reforma a la Constitución para reducir sensiblemente, de manera drástica un financiamiento que resulta oneroso”, dijo.
Consideró legítima su presidencia, porque cuenta con el respaldo de muchos congresistas: “No temo (que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anule mi nombramiento), porque fui electo con un apoyo contundente”, sostuvo, Ramírez Cuéllar, quien ya solicitó licencia a su cargo como diputado federal.
Ramírez Cuéllar adelanto que va a convocar a una Convención de primavera —en marzo— para definir el rumbo que debe tomar el partido.
Ante ello, Yeidckol Polevnsky previo que el Tribunal anule el Congreso que eleigió a Ramírez Cuéllar, y sostuvo que carece de las atribuciones para convocarla.
“Además de que la convocatoria a su Congreso no es válida, se le olvida que ninguna autoridad partidista puede actuar hasta que el INE la valida”, precisó.
Las diferencias entre ambos también están relacionadas con el método con el que se va a elegir a la nueva dirigencia del partido y con el rechazo a la encuesta, una propuesta hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador para facilitar la elección.
Me da pena que un conjunto de compañeros tomen este tipo de posiciones inducidas por la propia Bertha Luján (organizadora del Congreso y aspirante a dirigir Morena), porque ella no está de acuerdo con ese método”, dijo Polevnsky.
El lunes, el presidente López Obrador se deslindó del conflicto entre los partidos y les deseó que resuelvan sus diferencias.
“No me ocupo de eso, yo estoy ahora representando a todos los ciudadanos”, dijo el mandatario.
AVALA ALIADO ELECCIÓN
Héctor Díaz Polanco, presidente de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, desestimó los señalamientos de irregularidad del Congreso extraordinario en el que fue electo Alfonso Ramírez Cuéllar como presidente de transición.
“No hubo destitución como se ha dicho, de hecho, la presidenta en funciones (Yeidckol Polevnsky) mantiene su cargo original”, dijo a El dedo en la llaga de El Heraldo Radio. [nota_relacionada id= 836854 ]
POR NAYELI CORTÉS Y REDACCIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO
eadp