Programa Ciudad Solar, en su fase de páneles fotovoltaicos para dotar de energía eléctrica a edificios públicos, comenzó con la operación de equipos en las azoteas de dos inmuebles de la Secretaría de Desarrollo Económico.
La autoridad contempla intervenir los primeros 300 edificios de los 3 mil que ocupa la administración capitalina para su operación.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Energía federal, Rocío Nahle, visitaron el inmueble donde opera el primer sistema, ubicado en avenida Cuauhtémoc, colonia Narvarte.
Desde el sexenio pasado, el antiguo Palacio del Ayuntamiento y su edificio anexo, ambos sede del gobierno local, cuentan con celdas solares en azoteas.
Al explicar el funcionamiento de los techos solares fotovoltaicos, Sheinbaum dijo que el dinero que se destinaba para tarifa eléctrica comenzará a reorientarse a la inversión de paneles.
Los equipos, precisó, se van pagando por cinco años hasta que se convierten en un ahorro neto.
“Si no es ahorro neto, por lo menos una reducción significativa en lo que inyectamos a la red y lo que realmente consumimos.
“Ciudad Solar significa ampliar la cobertura tanto de energía térmica, es decir, de calentamiento de agua, como de generación eléctrica a través de los paneles”, expuso.
La mandataria recordó que toda su vida se dedicó a la energía. Sheinbaum es doctora en Ingeniería en Energía y particularmente en energía renovable y experta en el impacto al medio ambiente.
“Hay muchos techos en la ciudad y esos son fuente fundamental para la generación de energía.
“Es generar las condiciones, los modelos económicos que nos permitan ir promoviendo el uso de la energía solar en todos los techos, y empezamos con el ejemplo, con los edificios públicos”, señaló.
Junto con la Secretaría de Energía federal, la autoridad local ya trabaja en poner panales en todos los techos de la Central de Abasto, a partir de este año.
El secretario de Desarrollo Económico local, Fadlala Akabani, explicó que están capacitando a personas interesadas en incorporarse al mercado laboral de la instalación de paneles solares.
En el país, refirió, hay dos fábricas importantes de paneles solares, dos armadoras y muchas empresas comercializadoras, pero la gente no termina por animarse a comprar un panel solar para su casa o negocio por falta de conocimiento para la instalación.
La meta es capacitar a mil personas este año, de las cuales llevan 350.
Para las pequeñas empresas, agregó, se busca impulsar el uso de páneles fotovoltaicos, pues pueden recuperar su inversión en menos de cinco años, una vez hecho el diagnóstico sobre qué tipo de instalación requieren.
[nota_relacionada id=836902 ]
Por Manuel Durán
lctl