Sólo 10% de homicidios, con detenido

la efectividad de la fiscalía de la entidad es baja, pues sólo cumplimentó 68 órdenes de un universo de 660 carpetas de investigación

Un bajo nivel de efectividad registró la Fiscalía General del Estado (FGE) de Colima durante 2019, como resultado del número de órdenes de aprehensión y reaprehensión logradas por la dependencia, frente a la cantidad de delitos denunciados.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en esta entidad, gobernada por Ignacio Peralta, se cometieron 26 mil 535 delitos del fuero común en dicho año, mientras que giró un total de 636 órdenes de aprehensión y reaprehensión, según el informe de resultados que dio a conocer la propia FGE, lo que representa 2.39 por ciento.

En el caso de homicidio doloso, se abrieron 660 carpetas de investigación, por el asesinato de 749 personas, ya que cada carpeta puede investigar más de un homicidio, sin embargo, la dependencia cumplimentó sólo 68 órdenes de aprehensión, es decir, 10.3 por ciento.

El nivel es aún más bajo si se refiere al delito de violencia familiar, ya que en 2019 se registraron tres mil 226 denuncias y sólo se ejecutaron 31 órdenes de captura para poner a los responsables ante la autoridad competente, lo que corresponde a 0.96 por ciento.

De igual forma, se ejecutaron de 160 órdenes por robo calificado en sus diferentes modalidades, de siete mil 547 reportados, esto es 2.12 por ciento.

En el caso de secuestro y feminicidio, los resultados de la Fiscalía no superaron 70 por ciento. En total se ejecutaron 10 órdenes de aprehensión por secuestro, de 15 casos registrados, lo que da una efectividad de 66.6 por ciento.

[nota_relacionada id= 834792]

En el caso de feminicidios, Colima registró 11 en 2019, mientras tanto la fiscalía ejecutó seis órdenes de aprehensión, lo que representa 54.5 por ciento.

La dependencia, a cargo de Gabriel Verduzco, informó que 47.6 por ciento de ordenamientos girados por los jueces corresponden al sistema de justicia tradicional que dejó de operar a principios de 2015.

El resto son órdenes libradas y ejecutadas en el actual sistema de justicia penal adversarial, lo que permitió en la mayoría de estos casos, la vinculación a proceso de los imputados y su internamiento en los centros penitenciarios de la entidad.

LIDERA LISTA NEGRA

Agregó que dichos resultados son producto de las investigaciones de las agencias del Ministerio Público, con el auxilio de la Policía Investigadora y el área de Servicios Periciales.

De acuerdo con el reporte del secretariado, Colima se ubica en primer lugar por tasa con más homicidios dolosos, con 85.4 por cada 100 mil habitantes; seguido de Baja California, con 72.65; Chihuahua, 57.55; Morelos, 45.04; y Guanajuato con 44.9.

De igual forma, ocupa el tercer lugar en feminicidios, con 2.83 por cada 100 mil mujeres. Morelos ocupa el primer lugar con 3.74 feminicidios por la misma tasa; seguido de Veracruz, 3.60; mientras que Nuevo León y Sonora, ocupan el cuarto lugar 2.42; y Sinaloa en quinto, con 2.35. [nota_relacionada id=835776]

POR MARTHA DE LA TORRE

eadp

Temas