La publicidad colocada en 800 buzones del Servicio Postal Mexicano (Sepomex) en la Ciudad de México (CDMX) comenzó a ser retirada.
El Juez Decimotercero de Distrito en Materia Civil ordenó la medida, pues los anuncios de la empresa francesa JC Decaux no cumplen con la ley.
Se trata de la misma marca, cuya publicidad fue retirada de la Línea 7 del Metrobús, por diversas irregularidades.
La mayoría de los buzones se ubican en alcaldías como Miguel Hidalgo, Coyoacán, Cuauhtémoc y Benito Juárez; además de vialidades como Periférico, Universidad, Miguel Ángel de Quevedo, Calzada de Tlalpan, Masaryk y Paseo de la Reforma.
De acuerdo con la resolución, es la segunda ocasión que se le notifica a la empresa que incumplió varias cláusulas del contrato.
[nota_relacionada id=835445]
Por ejemplo, no pagan el suministro de energía eléctrica ni firmaron un contrato, así como no obtener los permisos o licencias para comercializar los anuncios.
Desde 2018, la entonces Oficialía Mayor solicitó al solicitó al Instituto de Verificación Administrativa (Invea) el retiro de espacios publicitarios instalados o adheridos a buzones de correo postal, ya que no cuentan con los permisos necesarios operar.
[nota_relacionada id=835879]
¿Qué dice la ley?
La ley establece que incluso los anunciantes se podrían hacer acreedores a multas si los lugares de sus carteleras no cumplen con la legislación actual.
En el caso de los buzones, se considera que además la estructura que los soporta, así como sus accesorios y anuncios no son parte del diseño original del mueble.
Dichos espacios publicitarios colocados en la parte superior fueron instalados y actualmente explotados por la empresa STOC y JC Decaux, la misma que comercializa el mobiliario y la vía pública a través de la venta de publicidad.
En 2018, se le notificó a la empresa francesa JC Decaux, que adquirió las compañías de publicidad Stoc y Eumex, sobre las irregularidades y la orden de retiro de la publicidad.
[nota_relacionada id=835418]
Por Manuel Durán
ovh