Persiste entrega de bolsas

En cinco operativos realizados por la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) contra la entrega de bolsas de plástico de un solo uso fueron detectadas 21 tiendas que incumplieron la nueva norma.

Los infractores, no obstante, sólo recibieron un apercibimiento y ninguna sanción económica.

Los puntos supervisados sofueron los centros comerciales Perisur, Antara, Plaza Delta, Reforma 222 y Plaza Oasis, donde los despachadores entregaron la mercancía en bolsas de plástico, algunas con la leyenda “bolsa 100% compostable”, sin que lo fueran.

Ante ello, diputados locales del PAN, PRD y Verde Ecologista exigieron al gobierno capitalino cumplir la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal, y aplicar las sanciones contempladas en la normatividad, mismas que alcanzan los 42 mil a 168 mil pesos a quienes no respeten la prohibición de distribuir y comercializar bolsas de plástico.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México, Mauricio Tabe, precisó quees necesario que se apliquen las multas contempladas en la normatividad, porque “de lo contrario, se dará un mensaje de impunidad y la ley será letra muerta”.

En los operativos, personal de la Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental y la Dirección General de Inspección y Vigilancia Ambiental se limitó a amonestar a los comercios.

Los operativos iniciaron el 21 de enero, en Perisur, donde fueron supervisadas 38 tiendas, de las cuales, cuatro fueron apercibidas debido a que entregaban a la clientela bolsas desechables, incluyendo unas con la leyenda biodegradable, que tampoco están permitidas.

Cabe recordar que los empresarios del plástico han insistido en el Gobierno de la Ciudad de México debe modificar la ley y eliminar las sanciones para favorecer la actividad económica, porque la prohibición total y a rajatabla va a perjudicar el crecimiento de la economía en la capital de país.

En sentido contrario, los legisladores de diversos partidos señalaron que no habrá marcha atrás en la disposición que prohíbe el uso de este producto, ya que el espíritu que impulsa la normatividad es la protección del medio ambiente y no la protección de un sector productivo en particular.

Por su parte, la directora general de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental de la Sedema, Lilian Guigue Pérez, reconoció que la dependencia no tiene capacidad para cubrir y supervisar todos los comercios, tiendas, mercados y plazas comerciales, ya que cuentan con aproximadamente con 100 agentes, por lo que le apuestan a que el ciudadano tenga la convicción para dejar de usar las bolsas de plástico e incluso denunciar a quien la esté repartiendo. [nota_relacionada id=835616]

POR ALMAQUIO GARCI?A

eadp

Temas