Durante el próximo ciclo escolar de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que arranca este lunes 27 de enero, no se aplicará el incremento del 20 por ciento a la tarifa del transporte colectivo, como parte del Programa Sendero Seguro, que actualmente beneficia a casi 37 mil personas; acordaron la Máxima Casa de Estudios y la Secretaría de Movilidad del Estado de México.
El convenio establece que además, se reforzará el programa, con la incorporación de los CCH Azcapotzalco y Oriente, ambos ubicados en la Ciudad de México, pero con una amplia matrícula proveniente del territorio mexiquense.
Hasta el momento, el Sendero Seguro, funcionaba en las Facultades de Estudios Superiores (FES) Aragón, Acatlán, Iztacala, Zaragoza y Cuautitlán Izcalli campos 1 y 4, así como en el CCH Naucalpan.
En una reunión entre el secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal y el secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, con Directores de los planteles de educación media y superior de la UNAM; se acordó que el programa funcionará en nueve escuelas de nivel medio y superior, con las mismas tarifas que se aplicaban antes del primero de enero del presente año.
El titular de Movilidad estatal, indicó que además, se abrirán nuevas rutas en otras zonas con alta demanda de alumnos; brindarán el servicio hacia el interior de algunos de los campos universitarios y ampliarán horarios, a fin de mejorar el traslado de los estudiantes, maestros y personal administrativo.
El subsecretario de Movilidad, Francisco Quintero, anunció que con el inicio del semestre, se reforzarán los operativos de inspección de unidades que participan en este mecanismo, sobre todo para evitar abusos en el cobro del servicio y garantizar que los acuerdos se cumplan.
Programa Sendero Seguro
El Sendero Seguro es un programa, en el que, unidades exclusivas de transporte colectivo trasladan a las personas que integran las comunidades estudiantiles de “punto a punto”; sin hacer paradas intermedias; quienes deberán presentar la credencial vigente, de la institución a la que pertenecen.
[nota_relacionada id= 834985]
En el encuentro, celebrado en la Torre de Rectoría, Martínez Carbajal, presentó a las autoridades de la UNAM el Programa de Movilidad 2020, para mejorar el transporte público de mediana capacidad en el Edomex, con el que pretenden brindar, en el menor plazo posible, un servicio seguro, cómodo y de calidad.
Convenio de colaboración transporte-UNAM
Las autoridades universitarias señalaron que, dentro del convenio de colaboración de la UNAM con empresarios del transporte, los estudiantes de las FES Zaragoza, Aragón e Iztacala ofrecen a muy bajo costo sus servicios de Odontología y Optometría a los operadores y sus familias, informó la Secretraría de Movilidad.
La dependencia, señaló que sostendrá un diálogo permanente y directo con las autoridades de la UNAM, para corregir eventuales problemas en la operación del programa, pero también para reforzarlo e incrementar el número de beneficiarios.
[nota_relacionada id= 834823]
Por Leticia Ríos
kyog