Con una inversión de 75 millones de pesos, este domingo fue inaugurado el Parque La Cantera, ubicado en Coyoacán.
Como parte del proyecto “Sembrando Parques”, la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), inauguró la construcción de la primera etapa del Parque.
Se instalaron siete estructuras llamadas “árboles de agua” para la condensación y captación del líquido, que además generan sombras y ofrecen un paisaje estético.
También hay una trotapista de 340 metros, además de una ciclopista de mil 350 metros, la cual recorre el parque de inicio a fin. Además de un área de cyclocross y 96 luminarias solares.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que vecinos de la zona le habían solicitado que el sitio, de 2.65 hectáreas, se convirtiera en un parque.
“Ahora cuando estamos aquí convertido en parque, pues es como un sueño, pero no un sueño de la jefa de Gobierno, un sueño de los habitantes de los Pedregales, de Santa Úrsula, de Santo Domingo, de todas estas colonias que querían un espacio público para el disfrute de la naturaleza para venir sábados y domingos o entre semana para caminar correr”, expresó.
Se espera que el proyecto optimice la calidad de vida de 450 mil ciudadanos y 20 colonias de esa alcaldía.
Creado con piedra volcánica
Sheinbaum explicó que el parque fue creado con piedra volcánica de la zona y se revegetó con plantas endémicas.
“Si existe Chapultepec en el poniente por qué no va a existir un parque aquí en Coyoacán e igual, si existe aquí por qué no va a existir en Iztapalapa, por qué no va a existir en Gustavo A. Madero.
“Y de esta manera estamos recuperando la Ciudad de México, disminuyendo desigualdades porque al final lo que queremos es que todos y todas tengan la posibilidad de ser personas que tengan acceso a los derechos, por eso hablamos de una ciudad de derechos”, expuso.
El proyecto se presentó hace 5 meses
El secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, recordó que hace cinco meses estuvo en el lugar para presentar a los vecinos el proyecto del Parque La Cantera con una visión donde la naturaleza permita ir recuperando los espacios que se habían perdido en este sitio de extracción de materiales.
“Una cantera es un lugar desde donde se extraen agregados. Lo que se está sembrando hoy en el parque Cantera es un espacio donde se van a extraer actividades, donde se van a extraer interacciones, recuerdos, entonces a eso los invitamos”, dijo.
Esteva Medina indicó que esta apertura es la primera etapa y este año viene una segunda donde se trabajaran otras 2 hectáreas para ampliar el parque.
Las obras consistieron en el retiro de 289 mil 250 toneladas de material de cantera y se conformaron cinco plataformas nivelación y compactación de suelo para el aseguramiento de la superficie del parque.
Se intervinieron 17 mil 195 metros cuadrados de áreas verdes en las que se colocaron 82 mil 717 plantas de distintas especies, entre ellas lavanda, clivia, zacatón, siempre viva, salvia, dalia y flor de mayo.
Se sembraron 565 árboles, como pirul, cazahuate, huizache, colorín, mezquite y tronadora.
La jefa de Gobierno recorrió junto con 3 mil 700 niños, niñas, jóvenes y adultos del programa “Ponte Pila” las instalaciones del parque.
Sheinbaum realizó el tiro penal inaugural en la cancha de fútbol 7, donde se llevó a cabo el primer partido de soccer de niños entre 10 y 12 años.
En la inauguración también estuvieron presentes la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la secretaria de Medio Ambiente, Marina Robles García; el secretario de Cultura, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera; el director general del Instituto del Deporte, Rodrigo Dosal Ulloa; el diputado local Carlos Castillo; y el director general de Servicios Urbanos y Sustentabilidad, Efraín Morales López.
[nota_relacionada id= 835010]
Por Manuel Durán
kyog