La Fiscalía General de Justicia de la CDMX informó que el maltrato animal en la capital del país creció en un 30 por ciento en el 2019.
Tan solo durante este año, la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, rescató a 564 animales entre los que se encuentran perros, gatos y hasta lobos marinos, los cuales fueron encontrados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
En internet se han denunciado maltrato a animales por parte de sus dueños, e incluso recientemente apareció uno, en donde un elemento de la policía capitalina, amenazó a un perro con su pistola de cargo.
Actualmente, la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se encuentra con un sobrecupo de 84 por ciento por esta problemática.
Programas de educación para prevenir
La diputada local del PAN, Gabriela Salido, confía en la educación como medio de prevención y erradicación del maltrato animal, por lo que exhortó a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación para que incluya en los índices de contenidos de los programas educativos a su cargo, temas de bienestar animal en los que se les reconozca como seres sintientes con derechos.
A este respecto, la legisladora panista, comentó: “las campañas con las que cuenta la ciudad no han resultado tan efectivas, sin embargo, hay ocasiones en las que no necesitamos inventar el hilo negro, sino aprovechar las herramientas que tenemos, que funcionan”.
[nota_relacionada id= 834832]
Por Almaquio García Chagoya
kyog