Congelan permisos para publicidad exterior en la CDMX

Por incumplir con requisitos de protección civil, todas las peticiones de licencias para colocar publicidad exterior en la Ciudad de México (CDMX) están congeladas.

Durante todo 2019 y lo que va del presente año, las autoridades recibieron 87 solicitudes de distintas modalidades de anuncios.

De ese total, 85 fueron recibidas el año anterior y dos ingresaron en la primera quincena de enero. Ninguna ha sido autorizada, informó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), que encabeza Ileana Villalobos.

Además, los anuncios espectaculares en azoteas están prohibidos en el Artículo 13, fracción II, de la Ley de Publicidad Exterior, por lo cual es modalidad no puede ser solicitada.

De hecho, tanto autoridades centrales como algunas alcaldías han contratado grúas para bajar todos los panorámicos de azoteas.

[nota_relacionada id=834828] 

Buscan ordenar la publicidad en la vía pública

Actualmente, la autoridad trabaja en un nuevo ordenamiento de la publicidad exterior con enfoque en la prevención, recuperación y protección del paisaje urbano, además de contemplar otras opciones de publicidad exterior. 

En 2019, se atendieron 31 trámites para anuncios denominativos, 31 para vallas, 18 autorizaciones temporales para anuncios en tapiales y cinco para anuncios de información cívica o cultural. 

En el 2020 ingresaron dos solicitudes, una para anuncio denominativo y otro para información cívica y cultural, en ninguno de estos casos se cumplió con los requisitos para obtener la licencia correspondiente.

La negativa se debió, principalmente, a que los particulares no presentaron la opinión técnica en materia de Protección Civil emitida por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), así como la falta de la firma de un Director Responsable de Obra (DRO) o por el incumplimiento en las características requeridas de los planos y croquis.

Sin la autorización, los particulares no pueden colocar material publicitario.

Por esa razón, la Seduvi recordó que es ilegal insertar la leyenda “Licencia en trámite” y deberán ser retirados y sancionados.

A fin de avanzar en las acciones para retirar los anuncios colocados en azotea, los cuales están expresamente prohibidos, la Seduvi y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales han realizado diversas reuniones con 56 empresas de publicidad exterior.

https://www.facebook.com/elheraldomexico/posts/833229407159972

En esas reuniones, Villalobos exhorta a los empresarios a colaborar con el desmontaje de las estructuras publicitarias de azoteas para evitar riesgos y para que las marcas o productos que representan no estén vinculados a la ilegalidad.

Lo anterior debido a que el Artículo 15 de la Ley de Publicidad Exterior señala que el anunciante solo podrá contratar anuncios con publicistas que cuenten con Permiso Administrativo Temporal Revocable, licencia, autorización temporal vigentes otorgados de conformidad con lo previsto en esta Ley.

De acuerdo con el Instituto de Verificación Administrativa (Invea), durante 2019 y lo que va del año se retiraron 41 espectaculares, 30 de azotea, nueve adosados y dos autosoportados.

Por Manuel Durán
dzd

Temas