Con una inversión inicial de 200 millones de pesos –con posibilidad a que se incremente ese monto-, a través del Programa de Mejoramiento Urbano cuyo objetivo es mejorar las condiciones en donde hay desigualdad entre sus habitantes, la SEDATU estará trabajando para recuperación de espacios a través de una cartera de proyectos aplicable en distintos municipios del país, entre los que se encuentran el municipio de Puerto Vallarta, así lo explicó durante su visita a Jalisco, Karina Arvizú, sub directora de este organismo.
El Presidente de la República lo ha dicho muchas veces: No podemos tener paraísos turísticos junto a zonas de mucha pobreza y marginación. Y si bien Puerto Vallarta, en relación a otras ciudades turísticas, no hay tanta diferencia, de todas maneras vamos a muchas personas necesitan caminar muchos kilómetros en donde no hay iluminación, donde no hay condiciones de accesibilidad y eso al final termina marginando a estas personas que tienen que trabajar, que van a las zonas turísticas y que en trayectos quizá de cinco kilómetros utilizan más de una hora para poder llegar a sus fuentes de empleo.
[nota_relacionada id=832770]
Además en la mayoría de los hogares también se detectó que son mujeres quienes hacen frente a los hogares como jefas de familia y con estas condiciones específicas se va a trabajar en la recuperación y creación de espacios públicos, en temas de conectividad y seguridad para acercarlas a las zonas conurbadas.
Las obras van a iniciar en el segundo trimestre del 2020. Durante se 2019, se intervinieron 10 ciudades de la frontera norte con 314 obras, y se dotó de equipamiento urbano.
Por: Mayeli Mariscal
dhfm